La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), a través de su Plan Nacional de Convivencia y Participación “Tu voz, tu acción, tu centro” y de la Dirección de Derechos Humanos, celebró el Primer Encuentro Nacional de Estudiantes de 7°, 8° y 9° de Educación Básica Integrada (EBI) en el Parque de Vacaciones de UTE-Antel (Minas, Lavalleja).
Durante el encuentro, los jóvenes abordaron en detalle las propuestas que presentaron para desarrollar en sus centros educativos. Todas las iniciativas apuntan a mejorar la integración, participación y convivencia. Asimismo, en estas jornadas los jóvenes fueron reconocidos por sus propuestas.
La presidenta de la ANEP, Virginia Cáceres, expresó: “No puedo esconder la felicidad que tengo hoy, porque veo este auditorio lleno de estudiantes que presentaron proyectos para mejorar la convivencia de sus centros y con la participación de los chiquilines del Parlamento Juvenil”.
“Creamos un documento pensado en los docentes, estudiantes y familias, y generamos estrategias y herramientas de participación en cada uno de esos tres pilares. La participación de los estudiantes es fundamental en la construcción del sistema educativo”, afirmó.
Por su parte, la directora de Derechos Humanos, Gloria Canclini, valoró: “A partir de estos proyectos lo que buscamos es que todos trabajemos juntos para que nuestros centros educativos sigan siendo un lugar donde estar seguros de que alguien nos va a escuchar, seguros de que un compañero escuchará lo que nos pasa, seguros de que un adulto podrá escuchar y compartir momentos con nosotros cuando los necesitamos, o seguros cuando queremos construir algo y festejar”.
La subdirectora de la Dirección General de Educación Técnico Profesional, Laura Otamendi, agradeció y felicitó la participación de los estudiantes y los docentes. “Algunos se recorrieron el país de punta a punta para estar hoy aquí. Disfruten de esta jornada y de su centro educativo porque este se hace con ustedes”.
Plan de acción
Los participantes presentaron cuarenta propuestas en equipo, que fueron pensadas para abordar la convivencia en su centro educativo y desarrollar un plan de acción que incluye etapas de ejecución, evaluación y monitoreo. Su aporte se desarrolló a instancias del "Concurso Nacional de Estudiantes de la ANEP", donde diez grupos obtuvieron los primeros lugares y otros cinco recibieron menciones especiales.
Los estudiantes fueron premiados con una estadía completa de dos días en el Parque de Vacaciones de UTE-Antel. Los profesores recibieron de obsequio relojes de parte de Antel en reconocimiento al acompañamiento realizado a los estudiantes.
Los centros educativos a cargo de los proyectos ganadores (cuyos estudiantes compartieron dos jornadas de intercambio y reflexión) fueron:
- “Sembrando valores para un mejor futuro” del Liceo Nuevo Berlín (Río Negro)
- “Puente 32: una conexión entre la participación y la convivencia” del Liceo N° 32 de Montevideo
- “Enchufate convivencia al 100%” del Liceo Los Cerrillos (Canelones)
- “Ludo-recreo” de la Escuela Técnica N° 2 “María Espínola” de Pando (Canelones)
- “Ciber acoso” de la Escuela Técnica Sergio González Olaizola (Artigas)
- “Susurrando mi aula” de la Escuela Técnica Cruz de Carrasco
- “Juntos todos podemos” del Liceo N° 1 de Paso de los Toros (Tacuarembó)
- “Redes sociales” de la Escuela Técnica Aceguá (Cerro Largo)
- “Convivencia” del Liceo N° 2 de Mercedes (Soriano)
- Liceo N° 60
Las menciones especiales fueron entregadas a la Escuela Técnica Buenos Aires (Maldonado), Liceo N° 3 de Durazno, Liceo N° 2 de Salto, Liceo N° 2 de Trinidad (Flores) y Liceo Tarariras (Colonia).