Mariano Narodowski, docente, pedagogo e investigador argentino, fue protagonista de una nueva entrega de Enlace Vivo. La charla discurrió entorno al problema de educar en tiempos de cuarentena, y en ella el especialista fue categórico: “lo más sensato y razonable es abrir el grifo de internet”.
Narodowski cree que para educar en cuarentena hay que llegar a todos los estudiantes, y para lograr cumplir esta misión expresó que “lo más sensato y razonable es abrir el grifo de internet”.
Desde su perspectiva, la brecha digital se visualiza más y “la degradación de los problemas de desigualdad se agravan. No es que los chicos abandonen las escuelas, sino que la escuela abandona a los chicos”, explicó.
Sobre los posibles escenarios post pandemia, Narodowski se imaginó una potencial “degradación educativa”. Él concibe dos posibles escenarios: el de los “hiperconectados” y el de los “desconectados” a la nueva educación de carácter virtual, "el cambio no siempre es sinónimo de algo bueno”, reveló.
Respecto a las prácticas educativas en este contexto, dijo que “los procesos de destrucción creativa se dan por sí mismos, o los propios actores sociales y económicos los generan al llevar todo el contenido curricular a las plataformas virtuales". También expresó que una tercer opción puede responder a otros procesos que desvalorizan a actores y prácticas de la educación.
Narodowski expresó que enseñar durante la cuarentena es un deber, pero que también “este es el momento de reflexionar, (…) el virus que deberíamos contagiarnos es el virus del pensamiento”, afirmó.
En cuanto a las evaluaciones, confesó que “no vamos a saber qué estamos evaluando. Desde el punto de vista técnico me parece un error inmenso. En este momento la escuela nos sirve para resignificar”, agregó.
Pansophia
Narodowski junto a otros referentes de la educación de Argentina, son miembros del Proyecto Pansophia cuyo lema es “todo saber humano es para todos los seres humanos”.
Los pansophianos plantean la pedagogía del contra aislamiento, que prioriza la continuidad educativa de los estudiantes y el fortalecimiento del vínculo, más allá del aprendizaje.
Para finalizar planteó algunas preguntas para que los docentes tengan en cuenta en el desarrollo de una visión estratégica, a la hora de priorizar contenidos y de dosificar los currículos; “¿qué vamos a enseñar, por qué y qué medios tengo para transmitirlos”, expresó.
Enlace Vivo es producido por la Red Global de Aprendizajes a través de Instagram.