Pasar al contenido principal
El CODICEN impuso en sus cargos a las principales autoridades de la UTU

DSC_8774.JPG

El Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública impuso a los nuevos integrantes del Consejo de Educación Técnico Profesional-UTU. Las autoridades anunciaron cambios en la gestión, mejora de la inclusión, personalización de la educación, formación del funcionariado, un mayor contacto con el sector productivo y una mejora de la evaluación.

Durante la ceremonia, realizada en la sede central de la UTU, el Director General profesor Juan Pereyra, destacó emocionado que “la UTU es un estilo de vida, es un sentimiento. Creemos en el crear de las manos aunadas a la mente y el esfuerzo”.

“Hemos sido testigos en el transcurso de los años de la transformación que nuestra institución ha llevado adelante en la sociedad, ya que miles de jóvenes pasaron por ella, y hoy son el sustento de sus familias y de nuestro país”, valoró.

Pereyra detalló el plan de acción para el próximo quinquenio, que se estructura en siete acciones principales, basadas en una educación de calidad con base en la equidad social. Por un lado, los objetivos apuntan a efectuar transformaciones en la gestión, que tendrán como objetivo “adecuar la Institución a los requerimientos modernos, a los efectos de hacerla dinámica y funcional”.

Por otro lado, las acciones se enfocarán en el alumno, quien constituye “el objetivo primordial de una educación de excelencia. Apuntaremos a lo que es la educación personalizada sobre todo para aquellos chicos que más lo necesitan”.

Asimismo, el plan también estará focalizado en los funcionarios de la UTU, entre los que se fomentará la capacitación, formación y profesionalización en todos los niveles.

“Otro plan de acción atañe a la inclusión, atendiendo preferentemente a las necesidades de los sectores socialmente más vulnerables, de manera que todos puedan estudiar”.

Pereyra también indicó que se hará énfasis en el desarrollo de sistemas de evaluación internos y externos, acordes a los cánones internacionales, enfocados en brindar apoyo a los centros educativos.

Por otra parte, “desarrollaremos actividades en el área de educación profesional, técnica y tecnológica, abriendo nuestras porteras a la actividad privada”.

Por último, indicó que la UTU fortalecerá su comunicación con la sociedad.

DSC_8858.JPG

Continuidad educativa

Por su parte, la Consejera doctora Laura Otamendi, manifestó su satisfacción por ejercer esta nueva responsabilidad. “Es un día muy especial, pertenezco a esta casa de estudios desde hace 30 años cuando empecé como docente. Hoy asumo con el mismo entusiasmo y satisfacción con el que iniciaba en aquel momento”.

La Consejera hizo un reconocimiento especial “a todos los alumnos de la UTU, que a pesar del difícil momento que vivimos, se han mantenido estudiando y poniendo todo de sí, algunos con muchas dificultades”.

“Quiero asumir el compromiso de trabajar por todos los estudiantes de la UTU, por todos aquellos que el 4 de marzo comenzaron las clases en esta casa de estudio, y que intentaremos que ninguno de ellos quede en el camino. El derecho a la educación es algo que me motiva y que tenemos que tener presente. Juntos formaremos un gran equipo pensando siempre en la educación y en la enseñanza de nuestros estudiantes. Sepan que encontrarán en mí la misma compañera que han tenido todos estos años”, expresó.

La Directora General saliente, Nilsa Pérez, indicó que la UTU siempre ha sido funcional al desarrollo del país y destacó la trayectoria de 140 años de este Consejo.

En este sentido, celebró los recursos técnicos y humanos con los que cuenta el Organismo, que “me hacen asegurar que este año no está perdido. Cuenten con nosotros desde el lugar que nos corresponde trabajar, ya que estaremos allí para aportar y les deseamos una muy buena gestión”, concluyó.

Por su parte, el Consejero saliente, Miguel Venturiello, manifestó que la UTU tiene que avanzar en conjunto con el desarrollo productivo del país, que a su vez tiene que contar con la UTU para proyectar una política a largo plazo para con los trabajadores, “entre los que existe una relación inseparable”.

200505_06.jpg

Nuevos desafíos

El Presidente del CODICEN, Robert Silva, manifestó que las autoridades salientes realizaron su tarea de manera comprometida y en ese sentido “Venimos a reforzar las cosas que se han hecho bien”.

“Asumiremos muchísimos desafíos que creemos que hay que llevar adelante y la UTU, como abanderada de la transformación y del cambio, no escapa a ellos. La UTU nos ha enseñado muchas cosas”, valoró.

Silva hizo énfasis en potenciar la alianza con el sector productivo y en continuar desarrollando nuevas modalidades educativas que den respuesta a las distintas necesidades educativas del país. También se refirió a la importancia de apuntar a la acreditación o formación del 60% de los docentes de la UTU que no poseen una titulación en la actualidad.

Por su parte, el Ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, destacó el modo en que el país ha hecho frente a la pandemia. “Seguimos tomando decisiones y tratando de evitar que el año lectivo esté perdido. Todo esto habla muy bien de nosotros como sociedad, en un contexto de incertidumbre y para el que no hay manuales, porque esto es nuevo para todos”.