El español Carlos Magro, asesor en educación, estuvo presente en el ciclo #ENLACEvivo de la Red Global de Aprendizajes. En esta oportunidad la charla, transmitida mediante un vivo por la red social Instagram, versó sobre las habilidades del siglo XXI en situaciones de incertidumbre.
Magro explicó que hay tres bloques para tener en cuenta en el desarrollo de las habilidades. Estas son las capacidades individuales (que marcan el nivel de autonomía en el ámbito del aprendizaje), las destrezas comunicativas y de relacionamiento (todo lo relacionado con la empatía, el escuchar al otro y la colaboración), y el acercamiento analítico y crítico de la realidad (que se sustenta en la capacidad de buscar y verificar información).
Según el experto estos tres bloques deben funcionar en ensamblaje, y existir la posibilidad de "poder movilizar, poder combinar los saberes”.
Magro analizó los desafíos de la educación virtual y comentó que “en los últimos veinte años no nos hemos planteado el desarrollo de la educación a distancia y, por lo tanto, ahora estamos viendo las dificultades”. "La escolaridad es larga y no podemos centrarnos solo en unos pocos meses, sino que hay que tomar medidas a corto y a mediano plazo”.
Destacó la necesidad de actuar en este momento de incertidumbre, donde el problema ya lo tenemos presente. "La vemos clarísima, pero ya veníamos con esa incertidumbre. Se necesita mucha coordinación de los docentes, mucho liderazgo de los directores”.
En cuanto a las recomendaciones que puede brindar a los docentes, indicó que lo más interesante ahora puede ser “preguntarse cuáles son esos saberes claves que podemos garantizar”, y agregó “menos es más. Es mucho más importante garantizar y centrarnos en ciertos fundamentos, como la comprensión lectora y algunas operaciones matemáticas”.
Educación en España
Respecto a la situación educativa en España, Magro explicó que es diferente a la que Uruguay atraviesa. Si bien llevan en cuarentena obligatoria un mes "la gobernanza es distinta, ya que es descentralizada por ciudades o regiones y, por consiguiente, las decisiones respecto a los métodos de enseñanza durante la cuarentena son diversas".
Explicó que siguen “las pautas de confinamiento” y que “todo apunta a que en España terminemos el curso de manera virtual”.
Los diálogos #ENLACEvivo son conducidos por la profesora de química Ana Laura Pérez, y se transmiten en continuo de lunes a viernes a las 15 horas mediante el Instagram de la Red Global de Aprendizaje.