Pasar al contenido principal
Educadores de todo el país celebraron el legado de las Misiones Sociopedagógicas

El Consejo de Formación en Educación (CFE) organizó dos jornadas de encuentro e intercambio a instancias de la conmemoración de los 80 años de las Misiones Sociopedagógicas de Uruguay. Este espacio de reflexión constituyó el cierre de las actividades de celebración que se desarrollaron este año en varios puntos del país.

Las Misiones Sociopedagógicas se iniciaron en 1945 en Caraguatá (Tacuarembó), por iniciativa de estudiantes de magisterio que deseaban conocer, ayudar y denunciar la situación de pobreza económica y cultural del Uruguay rural.

De acuerdo a la especialista en pedagogía, Gabriela Ossenbach, el propósito de las Misiones “fue tanto de carácter social como de formación para maestros y estudiantes de los Institutos Normales y la Universidad, que participaron en ellas voluntariamente a través de Centros de Misiones y de la Extensión y Acción Social de la Universidad de la República”, ya que estaban integradas eminentemente por estudiantes de magisterio, agronomía, medicina y odontología.

Ossenbach también da cuenta que “Los misioneros realizaron tareas de extensión cultural y educativa, acciones de apoyo pedagógico a los maestros rurales, intervenciones en temas agrícolas, así como campañas sanitarias y de enseñanza de la higiene. Por otra parte, hicieron una importante labor de recolección de datos y confección de estadísticas sobre las condiciones de vida en los rancheríos”.

Durante la apertura del encuentro, que se realizó en el Centro de Formación Permanente, el consejero del Consejo Directivo Central, Juan Mazzoni, reflexionó: “Cuando uno quería llegar a determinados ambientes a educar, también tenía que transformar la sociedad. Cada vez que reivindicamos estas actividades estamos volviendo a decir que la educación pública viene para transformar la sociedad y no para simplemente ser un testigo de lo que está pasando”.  

La subdirectora general de Educación Inicial y Primaria, Selva Pérez, señaló: “Lo que me surge es qué hacemos hoy, me pregunto qué disponibilidad tengo hoy para preguntarme. Nos pasan tantas cosas a la vez que uno se siente apabullado y acá la capacidad que tenemos que desarrollar como magisterio, es tratar de empezar a ordenar y visualizarnos en esta horda sensaciones y hechos que son de una altísima hostilidad”.

El director nacional de Educación del Ministerio de Educación y Cultura, Gabriel Quirici, valoró: “Las Misiones Sociopedagógicas son una de las mayores expresiones de capacidad innovadora”. También destacó su vocación democrática, republicana y científica.

Vigencia de las Misiones

En representación de la Asociación de Amigos de los Institutos Normales, Mercedes López, celebró que este año la Asociación concentró sus esfuerzos en la conmemoración de las Misiones Sociopedagógicas.

Por su parte, Gabriela Corbo, directora de los Institutos Normales de Montevideo, señaló la pertinencia de este encuentro que permitió “repensar, analizar e intercambiar sobre los 80 años de las Misiones Sociopedagógicas. Recordar las Misiones es celebrar al magisterio nacional”.

“Esos misioneros jóvenes, estudiantes de los Institutos Normales, y algunos docentes que fueron los primeros en dar ese primer gran impulso -sin olvidar al gran Julio Castro- salieron de Montevideo con unas ganas tremendas de mejorar el mundo y sabiendo que el centro es el educando”, destacó.

La investigadora María García Alonso expresó: “Es una gran emoción ver que se vayan a descubrir algunas placas con los nombres de personas que no percibían la magnitud de lo que estaban haciendo. Es de justicia reconocerles esos caminos que han ido abriendo”.

Durante las dos jornadas, investigadores y docentes expusieron sobre las Misiones Sociopedagógicas, entrelazando la realidad que se vivía en las décadas de trabajo de estos grupos con las condiciones de vida de los sectores más vulnerables en la actualidad.

También se realizaron homenajes a misioneros y sus familias, se descubrieron placas recordatorias y se presentó un mural alusivo.

Exposiciones

Transmisión del evento