Durante febrero y marzo la ANEP ofrece cursos de capacitación docente de tecnología nuclear, diseño de recursos educativos abiertos y licencia creative commons, y de Astronomía.
"Tecnología nuclear. Herramientas TIC para trabajar en el aula"
Objetivo: brindar al docente recursos y herramientas tecnológicas para trabajar temas de tecnología nuclear en el aula.
Dirigido a docentes de Ciencias Naturales (Biología, Física, Química y Astronomía); ofrece una serie de posibilidades para trabajar en aula de Enseñanza Media.
El mismo curso se ofrece en dos posibles instancias:
a) Lunes 10 y martes 11
b) Miércoles 12 y jueves 13
El viernes 14 será la presentación de trabajos finales de ambos cursos.
Contenido: actualización de conceptos básicos sobre tecnología nuclear, impacto ambiental, aplicaciones, centrales y reactores nucleares.
Recursos didácticos y herramientas para trabajar en clase: fichas, láminas interactivas, secuencias didácticas, visitas virtuales.
Herramientas TIC: aplicaciones, simulaciones interactivas, realidad aumentada y virtual, recorridos 360.
Docentes: Eduardo Genini - LANENT (Argentina).
Pilar Sánchez Barreño - Foro Nuclear (España).
Sedes:
Grupo 1: Lunes 10 y martes 11 de 8.30 a 14.30 hs. Instituto Crandon, 8 de octubre 2709 esquina Garibaldi.
Grupo 2: Miércoles 12 y jueves 13 de 8.30 a 14.30 hs. IPES, Asilo 3255, esquina Abreu.
"Diseño de recursos educativos abiertos y licencia creative commons"
La Inspección de Astronomía y Portal Uruguay Educa presentan el curso "Diseño de recursos educativos abiertos y licencia Creative Commons" destinado a:
- Docentes de Astronomía de Enseñanza Media con habilidades intermedias en informática, uso de correo electrónico y aulas digitales o similares. Se valorará la realización previa certificada de curso de Uso de Aulas Digitales Moodle (Portal Uruguay Educa) o Uso de Aulas Digitales CREA (Ceibal).
- Estudiantes del Profesorado de Astronomía.
Inscripciones hasta el 09/02/2020
XXXIX cursos de verano 2020 en el Instituto de Profesores Artigas
Astronomía. "El cielo: un campo para motivar, profundizar y desarrollar macrohabilidades en la Educación".
Fecha: 10, 12 y 14 de febrero
Horario: 18:00 a 21:00 hs.
Cupo: 30 personas
Profesores: Reina Pintos, Alberto Ceretta y Jorge Ramírez.
En este curso se procura profundizar y actualizar los distintos contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales tanto para la observación del cielo como el instrumental astronómico.
Los participantes deberán contar con celular inteligente o cámara Reflex.
Más información de estos cursos en documento adjunto