Pasar al contenido principal
Convenio con Embajada de Italia permitirá fortalecer enseñanza del idioma en ciclos educativos

 

 

La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y la Embajada de Italia en Uruguay concretaron un convenio que sistematiza las relaciones de cooperación que ambas instituciones mantienen en la actualidad. El acuerdo permitirá profundizar y extender las acciones de colaboración enfocadas en la enseñanza del italiano en todos los niveles educativos.

A partir de esta firma, la Embajada de Italia brindará apoyo económico para determinados proyectos, así como apoyo cultural y pedagógico.

Además, cincuenta escuelas de Educación Primaria de todo el país continuarán accediendo a la educación de este idioma.

Por otra parte, se intensificará la educación del italiano en los Centros de Lenguas Extranjeras, se habilitará la oportunidad de contar con la certificación internacional y con la certificación nacional para los alumnos de Educación Primaria. También se avanzará en la redacción de un manual para alumnos de Primaria.

Por otra parte, el convenio habilita la cooperación en otras instancias de colaboración relacionadas con el ámbito docente y con el intercambio cultural y formativo.

8 (2).jpg

Enseñanza de segundas lenguas

Durante la concreción del convenio, el presidente del CODICEN, Robert Silva, resaltó que esta administración estableció como prioridad en su Plan de Desarrollo Educativo y hoja de ruta para los próximos cinco años “una política transversal fundamental para el país, que se precie de contar con una educación que promueve la enseñanza de las segundas lenguas y de las lenguas extranjeras”.

“Se trata de un convenio circunscripto en el marco de variadas acciones conjuntas. Los uruguayos tenemos en nuestro origen una larga tradición italiana. Muchísimos italianos llegaron a esta República y ayudaron a forjarla, vaya si para nosotros es importante la concreción de este acuerdo que materializa todo el trabajo y el apoyo, y que a futuro proyecta muchísimas acciones”, destacó.

Por su parte, el embajador de Italia en Uruguay, Giovanni Iannuzzi, definió esta alianza como “sustancial, porque nos sentimos entre amigos. Hemos realizado esfuerzos y conquistado logros trabajando comprometidos para alcanzar un objetivo: ofrecer enseñanza de un idioma que es parte de la historia de este país”.

El diplomático hizo énfasis en las oportunidades que se habilitan a quienes se acerquen al italiano destacando la enseñanza de las artes, el turismo, el acceso a la literatura y a profesiones en las que el país se destaca. “Italia ofrece un conjunto de educación universitaria que siempre se abre más a los estudiantes extranjeros. En ese sentido, saber que puede haber una cantidad de estudiantes de este país nos entusiasma muchísimo”.

Durante el acto, Iannuzzi entregó una colección de 3.000 libros que serán distribuidos en escuelas de Primaria en el marco del proyecto “Un mar de sueños”, que presenta diversos autores italianos clásicos y contemporáneos traducidos al español. “Se trata de un pequeño gesto material que esperamos continúe con otras acciones semejantes”, valoró.

7.jpg

Esencia italiana

El director de Políticas Lingüísticas, Aldo Rodríguez, señaló la importancia de este convenio “puesto que desde hace mucho tiempo continuamos creciendo en el trabajo que desarrollamos en segundas lenguas, y particularmente en la enseñanza del italiano en el Uruguay”.

Rodríguez reflexionó acerca de la considerable “raíz desde el punto de vista de la inmigración italiana, que integra y se encuentra incluida en nuestra cultura. Hay algunas cifras que estiman que tenemos unos 250.000 descendientes de italianos en el Uruguay, pero yo diría que somos más porque es una cifra que no contempla a las generaciones lejanas”.

También hizo hincapié en la importancia de haber creado materiales de estudio enfocados desde una perspectiva local, “que rompe un poco el paradigma que tenían otros materiales”.

Rodríguez informó que en la actualidad se certifica en el idioma a alumnos de Primaria, Educación Media, Formación Docente y a los docentes. “Se trata de un gran esfuerzo en el que la Embajada y la ANEP trabajan de manera conjunta”.