Pasar al contenido principal
Convenio con Banco Central impulsará educación económica y financiera en centros educativos

portada1.jpg

La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y el Banco Central del Uruguay (BCU) firmaron un convenio marco de cooperación que tiene como cometido promover el desarrollo de la educación económica y financiera en el ámbito de la educación pública.

El acuerdo prevé la puesta en marcha de iniciativas que se enmarcan en la sensibilización de las comunidades educativas a través del acercamiento a la temática y la formación de educadores para la enseñanza de economía y finanzas en el aula.

Asimismo, contempla la introducción progresiva de la educación económica y financiera en el marco curricular de todos los niveles educativos impartidos por la ANEP.

Cabe mencionar que la institución financiera lleva adelante el programa “BCUEduca” con el objetivo de promover y desarrollar la educación y la cultura económica. Desde su inicio, el programa ha realizado talleres de capacitación sobre temas de presupuesto familiar, inflación, política monetaria, supervisión y regulación del sistema financiero, equilibrio de mercado y toma de decisiones económicas con el objetivo de sensibilizar acerca de estos conceptos.

Entre los públicos alcanzados durante más de 12 años se encuentran niñas, niños y adolescentes de primaria, secundaria, educación técnico profesional, docentes y estudiantes de formación en educación, periodistas, familias, emprendedores y trabajadores de todo el país, dirigentes sindicales y personas jubiladas de distintos organismos del Estado, personas privadas de libertad y relacionadas con instituciones sin fines de lucro.

Ambas partes conciben la educación económica y financiera como un marco de herramientas que se orienta a la formación en proyectos, la planificación y toma de decisiones económicas; la promoción de un uso responsable de productos y servicios financieros para la consecución del bienestar; y el desarrollo de competencias de pensamiento crítico para el ejercicio de una ciudadanía financiera responsable y comprometida con la sociedad.

portada3.jpg

Aprendizaje para la vida

Durante la firma, el presidente de la ANEP, Robert Silva, destacó la relevancia del trabajo conjunto con el BCU y recordó que “en Uruguay se habla desde hace mucho tiempo de ofrecer una educación a los jóvenes que atienda a las necesidades propias de la cotidianeidad”.

“También es clave referirse al rol que los jóvenes cumplen en sus hogares como reproductores de los aprendizajes adquiridos. Por eso es muy necesario contar con herramientas que les permitan atender de manera adecuada una situación económica determinada”, resaltó.

Por su parte, el presidente del BCU, Diego Labat, se refirió a la importancia de que los jóvenes conozcan sus derechos y obligaciones financieras para poder “ordenar las cuentas de nuestra casa, ahorrar, pensar en el retiro o saber a quién acudir si estoy apretado”.

El secretario general del BCU, Jorge Christy, leyó las tres primeras cláusulas del convenio donde se expresan los principales cometidos del acuerdo que hacen hincapié en promover distintas herramientas para integrar la educación financiera a la currícula.