Pasar al contenido principal
Congreso Nacional de Educación Artística

La Administración Nacional de Educación Pública declaró de interés educativo la realización del “Congreso Nacional de Educación Artística. Diez años de las artes en las escuelas públicas uruguayas”, que se realizará del 20 al 22 de noviembre de 2025. Los interesados en presentar una ponencia podrán enviarla hasta el 31 de agosto.

El encuentro, que se desarrollará en el Instituto de Perfeccionamiento Docente y Estudios Superiores (IPES), está dirigido a docentes de arte, maestros, profesores, estudiantes y educadores. Los interesados podrán participar como ponentes o asistentes.

A diez años de la creación de la Inspección Nacional de Educación Artística de la Dirección General de Educación Inicial y Primaria (DGEIP), el Congreso surge como un medio para la visualización y reivindicación del arte en las escuelas públicas uruguayas. Además, apunta a ser un espacio de encuentro y reflexión para educadores, artistas, investigadores y estudiantes, en torno a los múltiples desafíos, enfoques y metodologías que atraviesa la educación artística en la actualidad.

A través de ponencias, talleres, mesas redondas y presentaciones artísticas, este evento promoverá el intercambio de experiencias, la actualización pedagógica y la colaboración entre los distintos actores del ámbito educativo y artístico.

Presentación de trabajos

Las modalidades de presentación de trabajos para participar en el congreso podrán ser en formato de taller, ponencia o relatoría.

•    Ponencia (20 minutos de exposición)
•    Relatoría de experiencia (15 minutos de exposición)
•    Taller (hasta 2 horas)

Para participar con alguna de las modalidades, se deberá enviar un resumen inscrito en uno de los tres ejes temáticos y de los temas del congreso:

1. Retrospectiva: 10 años de la Inspección Nacional de Educación Artística
2. Debates sobre la educación artística en contextos actuales
3. Procesos creativos

Cabe mencionar que la participación en esta instancia implica la aceptación de la publicación de los trabajos presentados en todos sus formatos.

Pautas de presentación de resúmenes

- Extensión del texto: entre 300 y 400 palabras
- Título: Arial 12, negrita, mayúscula, centrado
- Apellido y nombre completo del autor/es: alineación a la derecha, Arial 12. Mayor nivel educativo obtenido por cada autor.
- E-mail: del primer autor, alineación a la derecha, Arial 12. Incluir nombre y correo electrónico del autor con quien se deba mantener correspondencia.
- Pertenencia institucional: alineación a la derecha, Arial 12, cursiva.
- Eje temático: alineación a la izquierda, Arial 12, cursiva.
- Modalidad de presentación: alineación a la izquierda, Arial 12, cursiva (ponencia, relatoría o taller)
- Cuerpo del trabajo: Arial 12, alineación justificada, interlineado 1.5.
- Formato de página: hoja tamaño A4, márgenes superior, inferior, derecho e izquierdo de 2.5 cm, orientación vertical.
- Párrafos: sin sangría y sin corte de palabras.
- Archivo: en formato PDF
- Referencias bibliográficas: normas de estilo APA (7a. edición)
- CV de los autores: hasta una página extensión por cada autor

Envío de resúmenes: congresoinea.presentaciones@gmail.com

Por consultas e información: equipoeducarte@dgeip.edu.uy 
Teléfono: 1876 2540