Estadísticas Educativas y herramientas de apoyo para la gestión educativa
El Departamento de Investigación y Estadística Educativa (DIEE) desarrolla diversas herramientas de gestión de la información educativa, así como releva y sistematiza periódicamente datos estadísticos y otras fuentes de información relevantes para la gestión educativa.
En este eje, sus principales productos son:
- Fortalecimiento de estadísticas educativas
- Índice de Priorización de Inversiones
- Informes educativos departamentales
- Monitor de la Educación Técnico Profesional
- Monitor Educativo de Primaria
- Monitor Educativo Liceal
- Observatorio de la Educación
- Relevamiento de Programas y Proyectos de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP)
- Seguimiento Nacional de Alumnos (SENDA)
- Serie estadística educativa
- Sistema de Oferta Educativa Geográfica de la ANEP (SIGANEP)
Evaluación de políticas y programas educativos
La DIEE implementa actividades de monitoreo, seguimiento y evaluación de diversas líneas de política educativa. Estas actividades comprenden, entre otras, el desarrollo y análisis de evaluaciones de impacto, estudios cualitativos, análisis de resultados y elaboración de informes en base a estadísticas educativas.
A lo largo de estos años, se ha trabajado en las siguientes evaluaciones:
- Evaluación de impacto de las Escuelas de Tiempo Completo
- Evaluación de impacto del Programa de Maestros Comunitarios
- Evaluación del Programa Campamentos Educativos
- Evaluación del Programa Compromiso Educativo (ANEP - MIDES)
- Evaluación del Programa de Alimentación Escolar (PAE)
- Evaluación del Programa de Educación Sexual (PES)
- Evaluación del Programa de Tutorías del Consejo de Educación Secundaria
- Evaluación del Programa Tránsito Educativo
- Evaluación del Proyecto de fortalecimiento de las instituciones educativas (Promejora)
- Evaluación del Proyecto Interfase
- Monitoreo y estudio cuali-cuantitativo de la experiencia de Consejos de Participación Liceal
Estudios e investigaciones
La DIEE realiza diversos estudios e investigaciones en base a diferentes fuentes de información disponibles en el sistema educativo (registros administrativos; cobertura y resultados de la oferta educativa rural de enseñanza media; datos sobre matrícula, asistencia y egreso, etc.) y en base a información producida tanto desde el Departamento como desde la División de Investigación, Evaluación y Estadística (seguimiento de estudiantes participantes en evaluaciones internacionales; relevamiento de datos sobre experiencias de articulación entre Secundaria y Educación Técnica en el territorio; sistematización de evaluaciones de políticas, programas y proyectos, entre otros).
Los principales productos del eje son:
- Articulación educativa
- Caracterización de contexto sociocultural de centros educativos
- Censo de estudiantes de Consejo de Formación en Educación
- Censo Docente
- Encuesta Aprender y Tiempo Completo 2011-2014
- Encuesta Docente
- Estado de situación de la Educación al inicio de la gestión
- Estudio de los factores que influyen en la duración de las carreras de formación docente (ANEP – Cifra)
- Estudio de infraestructura
- Evaluaciones de políticas
- Oferta educativa rural
- Panorama de la Educación
- Seguimiento Cohorte de TERCE
- Sistematización de las evaluaciones de políticas, programas y proyectos
- Trayectorias educativas y tránsito entre ciclos