Pasar al contenido principal
Cientos de estudiantes se movilizan en todo el país para conocer la oferta educativa 2026

Como todos los años, en los últimos meses se realizan ferias en distintos centros educativos de todo el país para mostrar su oferta para el año lectivo 2026.

Una de ellas fue la Expo Binacional de Educación Superior, que se realizó en el polo educativo del departamento de Rivera, donde el Centro Regional de Profesores (CeRP) en coorganización con el Polo Educativo Tecnológico de UTU.

Estudiantes de Profesorado dieron a conocer su oferta con cursos presenciales y semipresenciales, donde la carrera más demandada es el de Informática, que comenzó en 2024 y este año logró el mayor número de matriculados. Luego, el profesorado de Biología y Portugués, así como el de Matemática son los que cuentan con más inscriptos.

Jorge Rodríguez, representante del instituto y docente de Física, contó que más de 600 personas visitaron la feria y conocieron los cursos de la mano de más de 200 estudiantes del CeRP que participaron, quienes también coordinaron visitas a los centros educativos de la zona.

"Año a año estudiantes aprenden a interactuar con público y con otros estudiantes al ofrecer la oferta, la carrera de profesorado sigue siendo atractiva. Buscamos focalizar a los egresados en la orientación laboral”, dijo. Asimismo, explicó que en varios casos, los estudiantes la cursan para luego acceder a otras ofertas terciarias.

En otro punto del país, en el marco de la preinscripción de Primaria y de Educación Media Básica, la Comisión de Apoyo a la Descentralización (CAD) de Canelones Oeste organizó una feria educativa en la localidad de 18 de Mayo con la propuesta de educación formal y de áreas pedagógicas de la zona.

“Es importante que toda la comunidad pueda acercarse a las instituciones, estamos trabajando en la construcción de la identidad de la ciudad, ya que es muy nueva, y los centros educativos están construyendo también su identidad y pertenencia”, relató la representante de la Unidad Coordinadora Departamental de Integración Educativa (UCDIE) Canelones Oeste, Maryelena Porto.

Por primera vez, la UCDIE trabajó en la construcción de una feria educativa para mostrar cómo sería la propuesta de la localidad junto a otros actores.

Participaron centros educativos de UTU, Educación Secundaria y Primaria, así como otras instituciones como el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), Instituto Nacional del Adolescente del Uruguay (INAU), Intendencia de Canelones, Comuna Joven.

“Queremos fortalecer proyectos comunes y la articulación territorial de toda la comunidad”, finalizó.