
En el kilómetro 217, sobre la ruta 8, se encuentra la escuela N°9 “Mtro. Manuel A. López Toledo”, en la localidad de Pirarajá, Lavalleja, que dicta la modalidad de Primaria y Educación Media Básica Rural en el mismo centro y que garantiza la continuidad de la trayectoria educativa local desde hace más de 20 años.
En un pueblo de poco más de 700 habitantes, la escuela alberga a decenas de niños, niñas y adolescentes en esta modalidad mixta, que según madres y vecinos es “vital” para que infancias y jóvenes puedan asegurar su trayecto escolar desde nivel inicial de 3 años hasta 9° grado.
“El trayecto de ciclo básico es el único que hay en la localidad, por lo que tiene mucha importancia su existencia. Cuando salen de 6° grado, muchas familias deciden que sigan sus estudios acá porque consideran que todavía son muy chicos para viajar”, explicó la directora Alejandra Núñez, quien contó que, si no existiera el trayecto de ciclo básico allí, los jóvenes deberían viajar más de 40 kilómetros para continuar estudiando.

“Las otras opciones para cursar están en Mariscala y José Pedro Varela, a más de 40 km, y el ómnibus pasa a las 5 de mañana, es complicado para los chiquilines”.
En este caso, son 16 los estudiantes que cursan el ciclo básico en modalidad multigrado, es decir, que los tres niveles, de 7° a 9°, conviven en la misma aula.
“Si bien para el docente es un desafío porque tiene que buscar los intereses de los jóvenes según las edades, perfiles y programas diferentes, ellos no pierden el entusiasmo. Los jóvenes no ven la diferencia por el multigrado, se ayudan entre ellos. A veces se trata el mismo tema, con distinto nivel, y a veces de forma diferenciada. Sin embargo, ellos se ven como compañeros iguales dentro del aula”, describió.

Núñez afirmó que contar con esta oferta en la escuela “es de gran valor para el pueblo”, ya que desde 2002 imparte esta modalidad: “Es importante para las familias que estén cerquita y para nosotros. Siempre nos tenemos muy contenidos”.
Además de las materias curriculares, los estudiantes cuentan con talleres de ciencias experimentales y matemática, arte, ciencias sociales y lengua, tecnología y robótica e inglés.

Actualmente, llevan a cabo uno de los proyectos finales en el taller de Informática y Tecnología, junto al docente Alexis Chaparro, donde los estudiantes lograron programar robots con placas micro:bit y arduino con funciones automáticas.
Chaparro fue alumno de esa escuela y ahora, docente. “A mí me llena cada vez que vengo. Me acuerdo que cuando llegué aquí, la actual directora, que fue entonces mi maestra, me dio el primer lápiz y goma, así arranqué y aquí estamos. Me propongo levantarme cada mañana y ser mejor cada día, lo mismo les enseño hoy a los gurises”.