Pasar al contenido principal
Centro de Lenguas Extranjeras de Paysandú celebró sus 25 años

El Centro de Lenguas Extranjeras (CLE) de Paysandú celebró sus 25 años de vida, con un encuentro en el que reunió a gran parte de los 500 jóvenes que concurren a diario a aprender idiomas. Los festejos contaron con la actuación de coros del departamento y de bailarines de tango.

Por año, alrededor de 7.000 estudiantes que transitan las aulas de los CLE aprenden alemán, francés, italiano, portugués y lengua de señas uruguayas. En la actualidad, el Centro de Paysandú cuenta con once profesoras, de las cuales cuatro son ex alumnas. Muchos de los estudiantes alcanzan niveles de excelencia que se reflejan en los resultados de los exámenes internacionales de todas las lenguas ofrecidos gratuitamente por la Dirección de Políticas Lingüísticas del Consejo Directivo Central.

Este centro recibe principalmente a alumnos provenientes de ocho liceos de diferentes centros poblados del departamento, como Quebracho, Lorenzo Geyres, La tentación, Constancia, Porvenir y Piedras Coloradas. Por la cercanía geográfica del Centro con Brasil, el idioma más requerido por los estudiantes es el portugués. También muchos jóvenes lo eligen para cumplir con los requerimientos académicos de carreras y cursos impartidos por la UTU.

La coordinadora nacional del Programa de Centros de Lenguas Extranjeras, María Rosa Cardozo, destacó el apoyo de la Intendencia de Paysandú a este Centro y a la realización de la celebración.

Cardozo destacó: “En un mundo globalizado es importantísimo que la gente sepa más idiomas y, lo que sucede, es que ofrecemos los exámenes internacionales y logramos excelentes niveles de los alumnos, a partir de la propuesta educativa que ofrecemos”.

Por su parte, la coordinadora del CLE de Paysandú, Sandra Baccaro, indicó: “El Centro está ubicado en una zona céntrica y allí concurren estudiantes de todo el departamento, de los cuales por suerte muchos pertenecen a zonas rurales también, que al venir a los liceos de la ciudad, acceden a este Centro”.

“Este CLE se caracteriza por el gran acompañamiento que recibimos de las familias. Al abrirse cupos para funcionarios de la ANEP, llegamos a tener familias inscriptas en la que la mamá es maestra y sus hijos también concurren a aprender idiomas. Es muy familiar”, resaltó.

En este sentido, Baccaro valoró el importante rol que cumple el Centro: “Apostamos a que sea un lugar de protección, en el sentido de que conocemos a nuestros alumnos por su nombre, tenemos siempre una jarra con café caliente, una palabra de aliento o un espacio de escucha. Siempre estamos atentos un poco más allá de la enseñanza del idioma, queremos que sea un lugar donde ellos se sientan contenidos. Algunos padres nos dicen que sus hijos lo sienten como una segunda casa”.

Centros de Lenguas Extranjeras

Con 24 sedes en los 19 departamentos, los Centros de Lenguas Extranjeras ofrecen enseñanza de alemán, francés, italiano, lengua de señas uruguaya y portugués en el ámbito de la Educación Media, Secundaria y UTU, en forma optativa y extracurricular.  

Los cursos que se dictan tienen una duración de tres años, en régimen de dos sesiones semanales de dos horas cada una. Asimismo, a partir de 2011, en algunos centros se implementó un curso de profundización para aquellos estudiantes interesados en realizarlo.

Cabe mencionar que la Dirección de Políticas Lingüísticas brinda la posibilidad de certificar los conocimientos adquiridos en los CLE a través de los convenios existentes con organismos internacionales y por ser el único puesto oficial y público de aplicación de exámenes internacionales destinado a estudiantes, docentes y funcionarios de la ANEP.