Pasar al contenido principal
Ceibal y Secundaria editaron libro sobre experiencias de inteligencia artificial aplicadas a la enseñanza

La Dirección General de Educación Secundaria (DGES) y Ceibal editaron el libro “SecundarIA: Explorando experiencias de inteligencia artificial en el aula”, que compila experiencias docentes relacionadas con el impacto y la integración de esta tecnología en la educación secundaria.

En un mundo donde la inteligencia artificial cobra un rol cada vez más preponderante, el libro recopila experiencias innovadoras de docentes que integraron esta tecnología en sus aulas, explorando su potencial pedagógico y brindando herramientas para su aprovechamiento educativo por parte de otros educadores.

En el prólogo, Emy Soubiron afirma: “El enfoque de aprendizaje colaborativo a través del formato de proyectos permite no solo personalizar la experiencia educativa adaptándose a las necesidades y estilos de aprendizaje de cada estudiante, sino también facilitar el acceso colectivo a recursos y materiales complementarios. Este estilo de trabajo fomenta el protagonismo en los diferentes grupos, presencial o virtualmente, además de desarrollar competencias esenciales en el mundo actual y para su futuro laboral en evolución permanente”.

Durante la presentación, la consejera del Consejo Directivo Central, Dora Graziano, señaló: “ANEP y CEIBAL han abonado esfuerzos para integrar la tecnología a la educación a los efectos de mejorar los aprendizajes y recorrer el cambio de la innovación permanente”.

“La misión de enseñar y aprender no culmina con la entrega del diploma o título. La exigencia mayor es estar actualizado permanentemente y abierto a nuevas herramientas que contribuyan a un mejor aprendizaje para alcanzar el mayor de los resultados esperados”, agregó.

La directora general de la DGES, Jenifer Cherro, valoró: “Este libro no solo documenta sus experiencias como docentes sino que también celebra su incansable trabajo en la educación uruguaya”.

Por otro lado, Emiliano Pereiro, jefe de Pensamiento Computacional e Inteligencia Artificial de Ceibal, destacó el trabajo de los docentes y sus buenas prácticas en el aula. “Está bueno ver las cosas positivas que suceden en las aulas y que sea una inspiración para otros colegas”, resaltó.

Difusión de experiencias

Santiago Olivera y Romina Pons del equipo de Pensamiento Computacional e Inteligencia Artificial de Ceibal y coordinadores del libro fueron los encargados junto a Paola Vilar, referente de Ceibal en Secundaria, de presentar el libro.

Olivera indicó que el trabajo explora experiencias educativas que implementan la inteligencia artificial y que no eran conocidas por la mayor parte del sistema educativo. Además, apuntó a “seguir generando estas instancias y a hacerlo cada vez mejor”.

Vilar recordó que en su momento plantearon la inquietud a Ceibal acerca de la importancia que tendría para Secundaria mostrar la experiencia en las aulas que involucra a la inteligencia artificial. A partir de allí realizaron una convocatoria para mostrar las actividades que promueven los docentes en las aulas en este sentido.

Pons manifestó: “Es un orgullo tremendo tener estos profesores en la educación, no solo lo que muestran que tiene un gran valor, sino también la pasión con la que lo transmiten”.

Al cierre del encuentro, se realizó una entrega de reconocimientos a los docentes que participaron del libro con sus experiencias.

Libro