Pasar al contenido principal
Ceibal presentó propuestas formativas y contenidos de ciudadanía digital

 

 

Ceibal presentó cuatro nuevos cursos autoadministrados renovados sobre ciudadanía digital, veinticuatro fichas didácticas para trabajar en el aula la temática, la segunda temporada del podcast "Ciudadanía digital en movimiento" a cargo de referentes de todos los subsistemas nacionales e internacionales y el rediseño del sitio web de ciudadanía digital.

Durante el lanzamiento, la directora ejecutiva de Políticas Educativas de la ANEP, Adriana Aristimuño, destacó la calidad técnica de los materiales que comenzaron a publicarse en 2020 con “Ciudadanía digital. Cartografía para docentes”, que a su entender presenta tres preguntas clave para un sistema educativo: ¿Cómo usan los estudiantes la tecnología de la información y la comunicación? ¿Cómo educar en la cultura digital? ¿Cómo generar espacios de utilización y reflexión sobre estos usos? “Tres enormes preguntas que estos materiales se dedican a responder de manera científica y sistemática”.

755x390_01.jpg

En este sentido, indicó la pertinencia de varios de los materiales incorporados. En Primaria se refirió a material enfocado en la convivencia en internet y el ciber bullying, acoso y agresión entre pares. En Educación Media celebró que se organizó una serie de recomendaciones, actividades y materiales sobre la desinformación y las noticias falsas, que forman a los jóvenes para desarrollar la habilidad de reflexionar sobre los contenidos con los que se relacionan, aprender a verificar los datos, identificar las fuentes y para interiorizarse en los intereses de las fuentes. “Hay una preocupación muy rigurosa por definir las cosas y también los adultos podemos aprender de estos materiales”.

Por último, hizo hincapié en los contenidos vinculados a la construcción de la identidad digital creados para Primaria, donde se presenta “cómo nos narramos a nosotros mismos en internet, cómo influyen las razones de otras personas sobre nosotros, qué nos pasa con la permanente exposición a cuerpos, actividades y vínculos supuestamente perfectos y cómo podemos cuidar a otros en internet. Apunta a la convivencia y a la construcción de identidad que todo sistema educativo promueve”.

755x390_02.jpg

Propuestas formativas

Por su parte, el presidente de Ceibal, Leandro Folgar, señaló: “estamos presentando fichas didácticas, materiales, cursos online autoadministrados, pero también a un equipo de formación de Ceibal y de ciudadanía digital que está al servicio de la tarea de aprender y enseñar usando estos medios”.

“Esta integralidad nos permite sentirnos realmente dentro del ecosistema de educación como lo que estamos llamados a ser, que es esta usina de innovación al servicio de la enseñanza y el aprendizaje. Todos los materiales están alineados con el marco curricular de la transformación que se está proponiendo dentro de la ANEP”, destacó.

El jefe del departamento de Ciudadanía y Bienestar Digital de Ceibal, Pablo Pagés, hizo énfasis en la relevancia de las nuevas propuestas formativas y de contenidos, cuyo objetivo “es el de seguir aportando a la formación y desarrollo docente de todos los subsistemas de la educación”.

“Hemos ido consolidando una forma de construir con planes y programas diseñados a medida y en articulación con cada subsistema, apoyados en un gran equipo técnico y profesional presente en todo el territorio nacional con el más firme propósito de acompañar a las y los docentes en cada etapa de su tránsito profesional, comenzando en su formación inicial”, concluyó.