Pasar al contenido principal
Aproximadamente mil docentes de ANEP participan del 14° Foro de Lenguas

fla14-1.jpg

La catorceava edición del Foro de Lenguas organizada por Políticas Lingüísticas del Consejo Directivo Central de la ANEP, que se extenderá hasta el próximo 26 de octubre, congrega entre 700 y 1.000 docentes que siguen las transmisiones a través del canal de youtube de la ANEP.

El objetivo de este espacio es capacitar a los docentes, compartir buenas prácticas y experiencias, y potenciar los ámbitos de investigación que se han desarrollado durante el año dentro y fuera del aula, explicó el director de Políticas Lingüísticas, Aldo Rodríguez.

En la primera jornada se presentaron dos ponencias centrales y luego se desarrollará una por idioma incluido el lenguaje de señas. También se publicará un libro que sintetizará la actividad, al igual que en la edición anterior.

Durante el acto de apertura, el presidente del CODICEN, Robert Silva, hizo énfasis en que este foro representa la continuidad de una política nacional que es generadora de oportunidades para el ámbito educativo, y un lazo de cooperación y trabajo con otras organizaciones públicas y privadas.

Asimismo, destacó el cambio curricular con la generación de nuevos programas de inglés que contienen textos inclusivos, los cuales surgen de la realidad local para abordar la realidad global.

En este sentido, mencionó la trascendencia en el aumento de las certificaciones internacionales de lenguas extranjeras, así como el desarrollo profesional de los docentes.

En tanto, el director de Políticas Lingüísticas del CODICEN, Aldo Rodríguez, explicó que en materia educativa existen muchos aspectos destacables como la evaluación, la certificación de saberes y la creación de materiales de calidad para que los alumnos aprendan de manera más atractiva y motivada.

También resaltó que la ANEP realizó tres ediciones de #livingUruguay para la Educación Media Básica en forma gratuita. Actualmente el organismo trabaja en la composición de los libros de Bachillerato. “El objetivo es aprender gramática para comunicarse”, señaló.

Lista de reproducción del FLA 14