El Plan Educativo Cultural de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) realizó el lanzamiento del Año Clemente Estable en el Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE). La iniciativa tiene como cometido rendir homenaje al científico y difundir su pensamiento a partir de actividades educativas que se desarrollarán durante 2024.
Desde 2021, cada año, la ANEP, a través del Plan Educativo Cultural, destaca la trayectoria de una figura uruguaya a partir de la realización de diferentes actividades y propuestas educativas en todos los subsistemas, contribuyendo así a difundir el pensamiento y trayectoria de los homenajeados.
En este sentido, recientemente se conformó el Grupo Clemente Estable integrado por un representante de cada uno de los subsistemas. Asimismo, se planifica la realización de acciones conjuntas con el IIBCE.
La propuesta prevé la creación de un libro sobre Clemente Estable dirigido a niñas, niños y jóvenes. En sus distintos capítulos se abordarán aspectos de su obra, vida, su faceta como pedagogo, científico, impulsor de investigaciones científicas y pensador, entre otras. La publicación será ilustrada por los niños que asisten a las 19 escuelas nominadas Clemente Estable.
También se reeditarán dos obras del científico: “La Psicología de las vocaciones” y “El reino de las vocaciones”. Otro de los proyectos contempla la creación de un espacio educativo cultural con énfasis en la ciencia dedicado a Clemente Estable.
Por otra parte, estudiantes y docentes de Secundaria, UTU y Formación Docente realizarán pasantías en el IIBCE con quien además se emprenderán otras iniciativas.
Vocación científica
La presidenta de la ANEP, Virginia Cáceres, anunció que junto al Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y la Comisión de Patrimonio se trabaja para que la casa de Clemente Estable pase a ser gestionada por este organismo que la transformará en un espacio cultural y pedagógico, con énfasis en la educación científica. La iniciativa estará dirigida a estudiantes de todos los subsistemas.
“Desde la ANEP estamos convencidos que la ciencia es la puerta hacia el desarrollo de nuestro país y que la educación tiene un rol fundamental. Por eso, en el nuevo Marco Curricular, una de las diez competencias es el pensamiento científico, y por eso seguimos trabajando con todas las personas e instituciones que componen el ecosistema educativo para apostar a la ciencia”, señaló.
Por su parte, el coordinador del Plan Educativo Cultural, Horacio Bernardo, expresó: "Clemente Estable era un hombre curioso y esa vocación y espíritu de investigación es la que proponemos potenciar en los estudiantes a partir de todas las actividades planificadas".
“Clemente Estable nos permite trabajar en diferentes niveles por lo que nos trasmite, una personalidad casi renacentista, porque siendo maestro reflexionó sobre su actividad, fue un pedagogo que escribió sobre pedagogía de la vocación y en esa reflexión también fue un filósofo. Arturo Ardao lo incluye entre los filósofos del siglo XX”, afirmó.
El ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, se dirigió a los alumnos de la Escuela N° 262 Clemente Estable de Montevideo y los invitó a "ser curiosos con ganas de conocer, para que el sueño de Clemente Estable se mantenga", porque gracias a su legado las personas pueden dedicarse a hacer ciencia en Uruguay.
Por último, Cecilia Scorza, presidenta del Consejo Directivo del IIBCE, celebró la oportunidad de "revalorizar la cultura a partir de la divulgación de la trayectoria de Clemente Estable en el Uruguay a 130 años de su nacimiento". Asimismo, destacó las pasantías para estudiantes de Formación Docente y de Bachillerato de matemática “que tuvieron mucha adhesión por parte de los científicos del Instituto”.