Pasar al contenido principal
ANEP y MSP regularizaron control sanitario del 60% de niños y niñas que tenían carné de salud vencido

Autoridades de la Administración Nacional de Educación Pública y del Ministerio de Salud Pública informaron que, entre mayo y agosto de 2025, se regularizó el control sanitario del 60% de niñas y niños que tenían el Carné de Salud vencido al mes de abril. La iniciativa fue posible gracias a la articulación interinstitucional.

En el mes de abril de este año, la ANEP y el MSP a través del cruzamiento de datos, advirtieron que al 12 de mayo de 2025 en el sistema de información GURÍ, 111.506 escolares presentaban el Carné de Salud vencido o sin datos.

La responsable de Sistemas de Información y Gobierno Electrónico del MSP, Regina Guzmán, informó que la evolución hasta el 4 de agosto, evidenció que 229.330 escolares contaban con controles de salud vigentes, mientras que 72.625 se encontraban en las categorías “vencido” o “sin datos”. La mayor frecuencia de carnés vencidos se encuentra entre los años 2021 y 2025.

De este modo, entre el 12 de mayo y el 4 de agosto de 2025, a partir de las acciones desplegadas por ambos organismos, alrededor de 67.390 niños y niñas pasaron a tener los controles vigentes, un 60% de los escolares que en abril tenían el Carné de Salud vencido.

El relevamiento expuso que los departamentos con menor proporción de controles sanitarios fueron Río Negro, Durazno, Rocha, Artigas, Canelones y San José. Asimismo, las escuelas clasificadas en los quintiles 1 y 2, concentraron el 44% de los casos con carné vencido o sin registro.

Protección de derechos

El presidente de la ANEP, Pablo Caggiani, indicó que cuando se inició el relevamiento en el mes de abril, “nos encontramos con una casa bastante desordenada en lo que tiene que ver con los derechos que había que garantizar a niños, niñas y adolescentes. El Ministerio tomó acciones muy rápidas. Para el sistema educativo, tener el carné vigente implica la posibilidad de participar de actividades de educación física, salidas didácticas, actividades acuáticas y campamentos escolares”.

“Lo que se está anunciando hoy es una muy buena noticia para el país, ya que estamos cuidando y favoreciendo el crecimiento de nuestros gurises, y es una muy buena noticia porque implica algo en lo que Lustemberg ha trabajado incansablemente, que es este tema de cómo desde el Estado pensamos en conjunto en la vida concreta de sus ciudadanos y particularmente de las infancias”, resaltó.

Por su parte, la ministra del MSP, Cristina Lustemberg, valoró: “Esta es una muy buena noticia pensando la política pública desde los derechos concretos que tienen las familias y, en este caso, de las niñas y los niños”.

“Anticiparnos a todas las áreas del crecimiento y del desarrollo es muy importante. Para el 2026, podemos decir que vamos a tener un monitoreo real de los niños, niñas y adolescentes de todo el sistema educativo”, anunció

En este sentido, Fernanda Nozar, directora general de Salud del MSP, señaló que una de las ventajas de la articulación de los sistemas de información, será que a partir de 2026 existirá un control en tiempo real de la situación sanitaria.