Pasar al contenido principal
ANEP obtuvo estatus de centro aplicador del idioma francés

1 (12).jpg

La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) obtuvo el estatus de centro aplicador de los exámenes internacionales DELF que acreditan el nivel de conocimiento de francés a nivel mundial, a partir de la concreción de un acuerdo con la Embajada de Francia. Este convenio permitirá que los estudiantes puedan acceder de manera gratuita a la certificación oficial.

La adquisición del estatus de puesto examinador DELF habilitará a la ANEP a contar con sus tutores y examinadores, y a administrar los exámenes con recursos internos. De esta manera, se aumentará sustancialmente el número de estudiantes que acceden a estas evaluaciones de manera gratuita.

El convenio se enmarca en un amplio esfuerzo de cooperación que la ANEP lleva adelante con la Embajada del país francófono. Asimismo, adquiere especial relevancia en el momento actual, dado el creciente número de estudiantes de Educación Pública que reciben formación de francés en escuelas y en Centros de Lenguas Extranjeras (CLE).

Durante la firma del acuerdo, el presidente del Consejo Directivo Central, Robert Silva, señaló que esta iniciativa dejará un legado muy importante a la educación y a la ANEP, que adquiere la posibilidad de certificar a nivel mundial en nuestro país una nueva lengua extranjera, gracias al esfuerzo conjunto de la Embajada y de la Dirección de Políticas Lingüísticas de la ANEP.

“Más que nunca la educación se transforma como la herramienta insustituible para desarrollarse personalmente. Tenemos muchísimas dificultades para generar una igualdad en lo que refiere al aprendizaje de lenguas extranjeras, sobre todo para que aquellas personas que vienen de contextos más desfavorecidos tengan la oportunidad de aprender este idioma y de consustanciarse con la cultura de Francia”, subrayó.

1 (14).jpg

Certificación de calidad

Por su parte, el director de Políticas Lingüísticas del CODICEN, Aldo Rodríguez, indicó que este convenio tiene mucho valor para la ANEP “porque engloba lo que venimos trabajando desde hace muchísimo tiempo”. Asimismo, destacó la figura del embajador en la promoción de la enseñanza del francés en Uruguay, y resaltó la importancia de "Ensamble", proyecto “que unió por primera vez a todas las escuelas francófonas en el aprendizaje de esta lengua”.

“Este convenio nos da la posibilidad de ser un centro aplicador de los exámenes, que permitirá ampliar la oferta de evaluaciones para nuestros alumnos como ya ocurrió previamente con inglés y portugués”, afirmó.

El embajador de Francia, Hugues Moret, señaló que hay dos maneras de considerar esta firma: por un lado de manera administrativa y por el otro de manera diplomática y política. “Se trata de un documento largamente pensado y que responde a una antigua petición de la ANEP: convertirse en un centro de examen para las certificaciones francesas”.

El diplomático informó que a partir de ahora Uruguay tendrá dos centros de examinación oficiales de la lengua: la ANEP y la Alianza Francesa. “Este acuerdo permitirá que los estudiantes de la ANEP accedan a una certificación de excepcional calidad de manera totalmente gratuita”.

Por último, agradeció a las autoridades los recursos presupuestales que permiten el sostenimiento de la enseñanza del francés en nuestro país.

1 (22).jpg

Antecedentes

Cabe recordar que en el año 2018 se lanzó “Ensamble”, un proyecto de cooperación de la ANEP con las Embajadas de Francia, Canadá, Bélgica y Suiza, mediante el cual se impartieron clases de francés entre 2019 y 2020 a más de 1.100 escolares de 5° y 6° grado.

Esta iniciativa brindó la oportunidad a niños y niñas de comenzar su trayecto de aprendizaje del idioma en la escuela previo a su pasaje a la Educación Media, en donde a través de los Centros de Lenguas Extranjeras tendrán la oportunidad de profundizar y mejorar su nivel.

Con este hito fundamental se promueve una educación lingüística de calidad, siendo una de las políticas transversales de esta administración.