Pasar al contenido principal
ANEP, MEC e INEFOP otorgarán becas para culminar el Bachillerato

 

 

La Administración Nacional de Educación Pública y el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP), junto al Ministerio de Educación y Cultura (MEC), establecieron el diseño e implementación de un fondo de apoyo económico para la culminación de la Educación Media Superior. Se prevé que la inversión del programa en el primer año sea de 120.000.000 de pesos.

Esta iniciativa es producto de un convenio firmado entre las entidades, que tiene como cometido responder a las necesidades detectadas en el marco de las políticas públicas vinculadas a la educación y las expectativas imperantes del mercado laboral.

El programa está dirigido a estudiantes en situación de vulnerabilidad social de entre 15 y 20 años, matriculados en cualquiera de las propuestas de Educación Media Superior de la ANEP (4º a 6º año en Secundaria o UTU), y en todas las asignaturas correspondientes al grado (alumnos de 5º y 6º).

La propuesta dispone de 3.500 cupos anuales de becas para quienes cumplan con los requisitos mencionados.

Los seleccionados recibirán $ 3.773 mensuales entre abril y diciembre. Estos jóvenes podrán sostener la beca hasta culminar todo el ciclo, siempre que cumplan con las condiciones establecidas.

Financiado por INEFOP, el programa prevé una inversión de 120 millones de pesos uruguayos en el primer año de implementación. Además de la financiación del proyecto, INEFOP proporcionará técnicos orientadores para realizar tareas de coordinación interinstitucional, seguimiento, talleres y para la implementación general del proyecto. Los talleres harán énfasis en la orientación educativa laboral, competencias transversales, herramientas para la inserción laboral y ciudadanía digital.

Las postulaciones se realizarán a través del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), completando el formulario disponible en: www.bachilleres.inefop.uy

INEFOP 1.jpg

Proyectos de vida

El presidente de la ANEP, Robert Silva, destacó la importancia de las evaluaciones educativas “que nos demostraron la necesidad de operar algunos cambios para llegar efectivamente a los que más lo necesitan”.

Silva hizo énfasis en la política nacional de tutorías y acompañamientos desplegada por la ANEP, “enmarcada en una transformación curricular para que la propuesta educativa sea pertinente, porque podemos hacer muchas cosas para atraer a nuestros estudiantes a los centros educativos, pero si la propuesta educativa que pone a disposición no es atractiva ni motivadora ni atiende las necesidades de empleabilidad, de construir su proyecto de vida, que tiene como pilar muy importante al trabajo, no se cumple el propósito”.

El ministro del MEC, Pablo da Silveira, reflexionó: “La fragmentación propia de esa inmensa estructura burocrática que es el Estado, nos lleva involuntariamente a que se fragmenten las personas”. En este sentido, indicó que esto afecta a las personas a lo largo de la vida y que por ello es necesario apoyar la finalización de las trayectorias educativas a quienes más lo necesitan.

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, valoró que: “es un proyecto pertinente que tiene la capacidad de impactar en un momento crucial de la vida de los jóvenes, apostando a mantener la continuidad educativa y a una mayor inserción laboral”.

INEFOP 2.jpg

Por su parte, el director general de INEFOP, Pablo Darscht, se centró en las dificultades actuales que enfrentan los jóvenes cuando desean ingresar al mercado laboral. “La falta de capacitación es el principal impedimento para acceder a un trabajo”, opinó.

José Pedro Derrégibus, de la Cámara de Industrias, confió en que esta iniciativa “generará los resultados que esperamos. Nos comprometemos a realizar un aporte imprescindible a esta población”.

El director de INEFOP por el PITCNT, Julio Perdigón, celebró el apoyo e hizo énfasis en la importancia de apoyar la finalización de las trayectorias educativas, requisito que muchas veces es exigido en el mundo del trabajo.

El director de INEFOP por el MEC, Guillermo Dutra, destacó el objetivo estratégico de “promover el aprendizaje permanente. Eso no se circunscribe a un tramo etario específico, sino que focaliza en toda la población del país”.

Por consultas escribir al correo bachilleres@inefop.org.uy