Pasar al contenido principal
ANEP inauguró Instituto de Alta Especialización en Montevideo con orientación en Informática

portada.jpg

La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) inauguró el Instituto de Alta Especialización (IAE) con orientación en Informática en el barrio Vista Linda (Montevideo). La construcción y el diseño, realizados a través de la modalidad de participación público privada, insumió 4,7 millones de dólares.

En tanto, si se incluye la construcción, diseño, financiación, limpieza, mantenimiento edilicio, reposición de mobiliario y seguridad por 20 años, el monto de la inversión asciende a 19 millones de dólares.

Este centro educativo forma parte de los IAE “Dr. José Francisco Arias” de la Dirección General de Educación Técnico Profesional (DGETP - UTU), que conforman una red a lo largo del país y representan a sectores estratégicos vinculados a la educación y producción.

El IAE, que cuenta con 120 estudiantes, tiene una capacidad para albergar a 250. El edificio posee diez salones y seis laboratorios. Además, tiene una Unidad de Extensión conformada por cuatro profesores abocados a trabajar en red con estudiantes, docentes y el medio productivo.

La oferta educativa incluye cursos de Bachillerato Bilingüe con énfasis en Desarrollo Web, Tecnólogo en Informática y Tecnólogo en Ciberseguridad.

Cabe destacar que en la institución se desarrollan actividades en conjunto con la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI) y se implementan acciones relacionadas a las temáticas con las que se trabaja, tales como talleres, charlas, visitas y participación en eventos de interés.

portada2.jpg

Potenciar saberes

Durante la inauguración, el presidente de la ANEP, Robert Silva, afirmó: “Estos institutos reconocen y homenajean a un gran uruguayo que es el doctor José Arias, que fue un abanderado en el fortalecimiento de la educación técnico tecnológica que llevó a todo el país”.

Además, dijo a los estudiantes: “No le teman al fracaso porque a partir del fracaso se consigue el éxito. Hay que insistir para construir su proyecto de vida. Apostamos a ustedes, los estudiantes, que son la parte esencial y la razón de ser de la educación”.

Por su parte, el director general de la DGETP - UTU, Juan Pereyra, manifestó: “Desarrollamos la idea de esta red de IAE en 2020. Comenzamos a trabajar y visualizamos que teníamos que considerar para cada uno una actividad necesaria para el país, y detectamos las áreas clave de UTU”.

“Aquí está lo que llamamos el gran cambio de la educación pública y de UTU. Entendíamos que solos no podíamos lograrlo. Los jóvenes egresaban sin estar preparados para los cargos que ejercerían. Una manera de revertir esto era trabajar junto al sector productivo”, concluyó.

Leonardo Loureiro, presidente de la CUTI, celebró: “Que haya jóvenes formados en ciberseguridad es muy valioso para apoyar al sistema productivo”. Además, agradeció la oportunidad de trabajar junto a la ANEP. “Siempre hemos creído en la educación pública y siempre la apoyaremos”.

Por último, la directora, Lorena Piña, destacó la posibilidad de obtener “aprendizajes vivenciales a través de nexos con empresas que potencian los saberes. A su vez, a través del aprendizaje del idioma inglés por ser bilingüe, se abren puertas hacia otras culturas propiciando competencias interculturales y la empatía, hoy altamente demandadas”.

El espectáculo artístico estuvo a cargo de la Orquesta Institucional de la UTU y del Coro Juvenil del Sodre.