Pasar al contenido principal
ANEP firmó convenio con Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la provincia de Misiones

06.jpg

La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) firmó un convenio marco de cooperación con el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la provincia de Misiones (Argentina), que tiene como cometido promover el desarrollo conjunto de la educación media y de la formación en educación en ambos países.

El acuerdo apunta a articular estrategias tendientes al fomento de la participación juvenil, la educación ambiental y la introducción de nuevas tecnologías al campo educativo.

Asimismo, pretende promover el intercambio de docentes y estudiantes de Formación en Educación con el propósito de que compartan instancias de formación inicial y continua en pasantías, cursos, seminarios, ateneos, postítulos y diversas acciones de prácticas profesionales alentando el intercambio de saberes específicos disciplinares y pedagógicos.

07.jpg

Durante la firma del convenio, el presidente de la ANEP, Robert Silva, destacó el apoyo unánime del Consejo Directivo Central a esta iniciativa “en la lógica de avanzar hacia el intercambio con otros países y organismos de otros países y, en este caso, de la provincia de Misiones. Es fundamental aprender de sistemas educativos que tienen realidades similares a la nuestra y, a partir de ese aprendizaje, gestar acciones conjuntas”.

El ministro de Educación, Ciencia y Tecnología de la provincia de Misiones, Miguel Sedoff, expresó: “Encontramos muchos puntos de contacto y desafíos similares, y sobre todo una vocación compartida de trabajar hacia el desarrollo de la educación. Creíamos necesario institucionalizar la labor conjunta que venimos haciendo, y en este sentido el convenio nos permitirá abrir vías de trabajo que estamos diseñando y evaluando para este año y el próximo”.

Sedoff dijo que en la provincia de Misiones se encuentra el 52% de la biodiversidad de todo el país, y “tenemos un largo recorrido en el desarrollo medioambiental y en la educación medioambiental, tanto para estudiantes como para docentes”.

755x390_01.jpg

Intercambio de experiencias

El acuerdo tiene como cometido fomentar la reciprocidad en materia de conocimiento científico, en relación a las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y las Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento (TAC), para potenciar prácticas escolares disruptivas e inclusivas.

Además, potenciará el trabajo colaborativo en investigaciones referidas a la Educación Media en la Provincia de Misiones y en Uruguay, con el fin de construir alternativas en conjunto tendientes al acompañamiento y sostenibilidad de las trayectorias integrales de los estudiantes.

Por último, apelará al intercambio de experiencias educativas e interinstitucionales referidas a la educación ambiental, como instancia de generación de un área regional que potencie políticas específicas en relación al cuidado del ambiente por parte de las comunidades educativas.