La Dirección de Políticas Lingüísticas de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) entregó 270 certificados internacionales de lenguas extranjeras en italiano, chino, francés, alemán, portugués, armenio e inglés a estudiantes, docentes y funcionarios de Montevideo que participaron del ciclo 2022. Más de 1000 personas completaron la formación en todo el país.
La certificación internacional forma parte de una política educativa que dota a todos los alumnos, funcionarios y docentes de la ANEP de la posibilidad de certificar internacionalmente sus conocimientos en diferentes lenguas de manera totalmente gratuita.
En este sentido, todos los años en julio los alumnos que consideran que adquirieron el nivel requerido en alguna de las lenguas que Políticas Lingüísticas ofrece se inscriben, realizan una prueba para conocer en qué nivel se encuentran y se les asigna un tutor de manera gratuita. Luego se les paga el examen internacional y, a los alumnos del Interior, también se les solventan los pasajes para que puedan acudir a Montevideo a rendir la evaluación.
Cabe recordar que la Dirección de Políticas Lingüísticas es un centro oficial de aplicación de exámenes internacionales de inglés, francés y portugués.
Además, trabaja en forma coordinada y cuenta con el apoyo de las embajadas de los diferentes países para difundir su lengua y cultura.
Estas iniciativas se enmarcan en el proyecto Uruguay Plurilingüe 2030 que la ANEP promueve, y que tiene como objetivo que las personas que se forman en el ámbito de la educación pública aprendan -además de la lengua madre- inglés, portugués y una lengua de herencia como francés, armenio o italiano.
Récord de inscripciones
Durante la ceremonia, que congregó a decenas de estudiantes y familiares, el presidente de la ANEP, Robert Silva, expresó que “hoy están recibiendo una certificación luego de haber vivido un proceso, en el que en primer lugar estuvo el querer, que es la voluntad de ponerse una meta y lograrla. Para concretarla contaron con el apoyo de su familia”.
Además, destacó que esta iniciativa implica un momento de equidad, igualdad y de generación de oportunidades.
“Es una oportunidad que levanta la bandera de lo que ha sido la educación pública. Estamos en una cifra récord de inscripciones porque salimos a difundir esta propuesta. Saber otra lengua es imprescindible en los tiempos que corren, ya que abre puertas y genera nuevas posibilidades”, afirmó.
Por último, instó a los estudiantes a difundir esta certificación y a ser “agentes multiplicadores en los centros. Cuéntenles a otros, avísenles de esta posibilidad, y así juntos nos sentiremos contentos cuando en 2024 hayamos superado una vez más el récord histórico de funcionarios y estudiantes que se presentan a rendir esta certificación”.
Por su parte, el director de Políticas Lingüísticas, Aldo Rodríguez, agradeció a los estudiantes por confiar en esta política educativa “que año a año crece. El año pasado recibimos más de 4.000 inscripciones, como nunca habíamos visto en la ANEP. Eso connota mucho el valor que ustedes le están dando a la certificación internacional y la inversión de la ANEP en ella”.
“Este tipo de oportunidades que la ANEP está dando puede abrir muchas puertas si ustedes quieren, sigan intentando, sigan certificándose”, sentenció.