La Dirección de Políticas Lingüísticas de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) entregó los diplomas internacionales de italiano “Certificati di Conoscenza della Lingua Italiana” (CELI) 2024 a estudiantes de todo el país.
Con la presencia del embajador de Italia en Uruguay, Fabrizio Petri, se llevó adelante la entrega de estos certificados que valida de forma oficial el nivel de competencia en italiano como lengua extranjera y es emitido por la Universidad para Extranjeros de Perugia, reconocido internacionalmente.
“Esta ceremonia es un signo tangible de la colaboración y amistad entre nuestros países basada en el respeto mutuo y la diversidad cultural. El conocimiento de la lengua es fundamental para construir puentes, diálogo y oportunidades”, afirmó Petri en la apertura.
Por su parte, Natalia Nicolás, docente de Inglés que llegó desde Pando a recibir su certificado, comentó: “Me emociona muchísimo que en Uruguay se dé esta oportunidad, que se piense que hay que invertir en la educación y formación de estudiantes, docentes y funcionarios del sistema. Los idiomas abren puertas y no es solo una frase hecha, los idiomas dan oportunidades y abren puertas a nivel comunicativo”.
“Esta es una forma de dar el ejemplo a nuestros alumnos o familiares y decir: “Soy grande y puedo seguir estudiando”, la vida no se termina cuando te graduaste, está bueno seguir formándose y mantenerse activa. Mañana ya voy a ir a mostrárselo a mis alumnos”, afirmó.
Ella, como muchos de quienes recibieron el certificado en Montevideo, llegaron de departamentos del interior del país como Durazno, Colonia, Salto, Maldonado, Canelones, entre otros. Muchos de ellos valoraron la importancia de la descentralización de los centros de lenguas y la oportunidad de realizar esta prueba internacional.
“Me encantaría que esto se pueda desarrollar un poco más, de hecho, hay Centros de Lenguas Extranjeras en distintos puntos del país, pero nos encantaría que hubiera más. Es muy importante democratizar las lenguas, sobre todo, además, porque se da de forma gratuita”, afirmó Nicolás.
Por otra parte, el director de Políticas Lingüísticas de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Aldo Rodríguez, recordó que nuestro país alberga a una colectividad de más de 150 mil personas que trabajan en pos de mantener viva la lengua y la cultura italiana.
Asimismo, destacó la importancia de la descentralización de este programa: “Esta política educativa tiene un contenido democratizador y de equidad importante. ANEP viene trabajando desde 2008 en dar las mismas oportunidades a todos y, sobre todo, a quienes vienen del interior del país y están en una situación de vulnerabilidad”.
En este sentido, la directora de Relaciones Internacionales y Cooperación de ANEP, Victoria Faroppa, también señaló la importancia de la democratización de las políticas educativas y de llevarlas al territorio a través de un diálogo permanente.