El Consejo de Formación en Educación (CFE), a través del Instituto de Perfeccionamiento y Estudios Superiores Juan E. Pivel Devoto (IPES), presentó los cuatro tomos de las “Obras escogidas educativas” del profesor Germán Rama. La selección aporta documentos y memorias que recogen las principales ideas y políticas educativas del expresidente del Consejo Directivo Central.
Los cuatro tomos se titulan “Educación, Participación y Estilos de Desarrollo en América Latina”, “Problemas de la Educación Terciaria”, “Reforma de la Educación” y “Educación, Juventud y Equidad Social”.
El primer tomo aborda las políticas educativas y los proyectos globales de desarrollo, haciendo hincapié en los estilos educativos y sus características.
La segunda entrega profundiza en el problema educativo de América Latina en los sectores populares, y en las propuestas de diferentes corrientes del pensamiento e ideologías de la época.
El tercer libro reúne textos y conferencias sobre la reforma educativa en Primaria, Secundaria y en la Educación Técnica, así como los aspectos más relevantes vinculados a la formación docente, puntualizando en la creación de los Centros Regionales de Profesores.
Por último, el cuarto tomo se inicia con una reflexión sobre la equidad social, y continúa con la presentación de estudios sobre la formación educativa de los jóvenes en América Latina y en Uruguay. También aborda el acceso, la calidad educativa y la adecuación institucional.
Reconstrucción histórica
Durante la presentación realizada en el Palacio Legislativo, la presidenta de la ANEP, Virginia Cáceres, afirmó: “Para la ANEP es muy importante presentar este conjunto de libros, que no tengo la menor duda que se convertirán en una fuente fundamental, primero para la reconstrucción histórica de la memoria institucional de la ANEP y de todo el sistema educativo”.
“Estos cuatro tomos aportarán una rigurosidad histórica que para debatirla requieren también de una rigurosidad técnica”, indicó.
Cáceres también resaltó que “Los libros sostienen desafíos que están vigentes hoy. Rama tenía una mirada distinta del propio sistema educativo y logró transformarlo desde los problemas sociales y culturales”.
Por su parte, la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón, destacó a “la reforma de Germán Rama por su valentía y talento y por su importancia para la sociedad, que desde una perspectiva histórica transforman la vida. Fue un cambio exitoso y de transformación sustantiva, con equidad social, tan estimulante en una sociedad pequeña y de grandes valores”.
El director del IPES y sobrino del autor, Claudio Rama, agradeció a las autoridades del CFE por apoyar la iniciativa del Instituto de editar estos libros, que permitirán preservar el legado educativo de Germán Rama. Además, saludó al hijo y ex esposa del profesor.
En tanto, el presidente del CFE, Víctor Pizzichillo, manifestó: “Es un día para homenajear a un líder de la educación, pero también a una persona llena de ideas con capacidad de llevarlas a la práctica y concretarlas”.
Por su parte, el expresidente de la República, Julio María Sanguinetti, destacó la trayectoria profesional de Germán Rama e hizo énfasis en su visión sociológica, su etapa en Francia, su articulación de la sociedad hiper-integrada y “su entereza y capacidad dialéctica”.
El ex presidente de la ANEP, Robert Silva, expresó: “Es un merecido reconocimiento y homenaje a quien fuera un líder educativo, quien llevó adelante un proceso de reforma educativa de este país y quien tenía un especial agradecimiento para con la educación pública”.
Por último, la decana del Instituto de Educación de la Universidad ORT, Denise Vaillant, destacó la figura de Germán Rama como hacedor de políticas educativas y como ideólogo.