Pasar al contenido principal
700.000 niñas, niños y jóvenes comenzaron las clases en todo el país

 

 

Alrededor de 700.000 niñas, niños y jóvenes regresaron a las aulas en todo el país. El comienzo de clases es vivenciado con nerviosismo, expectativa y alegría, y representa un nuevo inicio en los diferentes recorridos educativos. Implica readaptarse, conocer nuevas personas y docentes, hacer amigos y enfocarse a pleno en el aprendizaje y crecimiento grupal e individual.

Las autoridades de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) realizaron una recorrida por tres centros educativos para celebrar el comienzo de las clases. La visita se inició en Punta de Rieles en la Escuela de Tiempo Completo Nº 405 y en el Liceo Nº 77 Centro María Espínola, y culminó en el Anexo de UTU en el Centro de Referencia de Políticas Sociales “Aparicio Saravia”, en el barrio Casavalle.

La presidenta de la ANEP, Virginia Cáceres, agradeció la tarea de los docentes “en el acompañamiento cotidiano, sosteniendo a los estudiantes y apoyándolos para que sean mejores personas”. También dirigió un mensaje a los jóvenes que este día iniciaron su trayectoria en la Educación Media: “Es un año muy importante para ustedes porque muchos comienzan el primer año de liceo o UTU, lo que los tiene muy ansiosos seguramente, y con nuevos desafíos por delante. Aquí encontrarán un espacio para evacuar dudas, desarrollarse, hacer amigos y crecer como seres humanos”.

Con respecto al comienzo de clases en Primaria valoró: “Qué lindo es volver a la escuela y tener esta sensación de renovar la ilusión, la esperanza y recordar las emociones del primer día de clases. Hoy los centros empiezan a latir nuevamente con los niños y niñas dentro del sistema”.

755x390_02.jpg

Primaria

En la jornada del inicio de cursos, 23.000 maestras, maestros y docentes recibieron a 316.000 niñas y niños en las aulas de las 2.300 escuelas de la Dirección General de Educación Inicial y Primaria (DGEIP).

Este año una de las proyecciones planteadas por las autoridades para Primaria refiere a continuar extendiendo el tiempo pedagógico, “lo que supone ampliar el acceso de los niños, promoviendo aprendizajes de calidad”, explicó la directora general de la DGEIP, Olga de las Heras.

Asimismo, indicó que esta administración ha puesto el foco en los alumnos de mayor vulnerabilidad, haciendo énfasis en la extensión del tiempo pedagógico. “En este sentido, ocho nuevas escuelas pasarán a ser de tiempo completo. También estamos emprendiendo adecuaciones en la arquitectura y diseño, ampliando cocinas en algunas escuelas y adecuando los comedores”.

755x390_03.jpg

De las Heras informó que este año la propuesta curricular tendrá un cambio muy importante, porque se implementará el segundo ciclo del segundo tramo de la transformación curricular, que abarca tercero, cuarto, quinto y sexto grado.

Otra de las apuestas de Primaria para 2024 será continuar profundizando en la formación continua de los maestros “para que estén actualizados, que no solamente terminen su carrera con un título, sino que apuesten a la formación permanente. Estamos coordinando con el Centro de Formación Permanente los cursos para maestros de este año, poniendo foco en los requerimientos: el Plan de lectura y el Plan de matemática”.

El director de la Escuela de Tiempo Completo Nº 405, Ignacio Pérez, dio la bienvenida a los escolares y sus familias y presentó a las maestras y funcionarios que los acompañarán este año. Además, invitó a las familias a trabajar colaborativamente con el centro educativo.

Cabe mencionar que en esta oportunidad la empresa Unilever inició la entrega prevista para este año de 5.000 túnicas, que serán utilizadas por escolares de todo el país.

755x390_04.jpg

Secundaria

La Dirección General de Educación Secundaria (DGES) recibió en sus aulas a 272.000 jóvenes, de los cuales 230.000 concurren a liceos públicos y 40.000 a privados. “Estamos entusiasmados porque ha sido un año de comienzo normal de cursos en 308 liceos de todo el país. Las comunidades de Montevideo y Canelones han trabajado mucho, pero en las del interior más profundo se ve un trabajo interesante y comprometido que produce una gran satisfacción”, indicó la directora general de la DGES, Jenifer Cherro.

“Con respecto a la designación de horas, en 17 departamentos del país llegamos al 95-99% de las horas adjudicadas, y en Montevideo y Canelones al 91%. Ya hemos llegado a categorías que otros años las estábamos dando en el mes de abril. Creemos que tendremos una buena cobertura”, destacó.

755x390_05.jpg

En el Liceo N° 77 Centro María Espínola, Cherro se dirigió a los jóvenes y les dijo: “Créanme que es la etapa más linda que tiene la vida, donde creemos, aprendemos y forjamos amistades que nos durarán durante un largo tramo de nuestra vida. La educación es fundamental. La educación pública me ha dado la posibilidad de hacer la diferencia en mi vida. Los invito a trabajar con constancia y a disfrutar del compañerismo, con solidaridad”. 

Por su parte, la directora del Liceo, Dora Gard, deseó a los estudiantes que aprendan mucho y se diviertan, “que este liceo sea su segunda casa. Disfruten y cuídenlo mucho”. 

755x390_06.jpg

UTU

Este año más de 100.000 estudiantes comenzaron las clases de los cursos y carreras que ofrece la Dirección General de Educación Técnico Profesional (DGETP-UTU).

La bienvenida se desarrolló en el Anexo de UTU en el Centro de Referencia de Políticas Sociales “Aparicio Saravia”, en el barrio de Casavalle.

El centro educativo depende de la Escuela Técnica "Domingo Arena" de Piedras Blancas y brinda cursos de Educación Básica Integrada de tiempo extendido y Bachillerato de Educación Física y Deporte a partir de este año. Los estudiantes almorzarán en el centro educativo y tendrán clases de deporte y recreación en el gimnasio de la Secretaría Nacional de Deporte dentro del mismo predio.

El centro está ubicado en el ex Batallón de Ingenieros de Construcciones Nº 5, en la Av. Aparicio Saravia y Azotea de Lima, donde se reúnen quince dependencias estatales, entre ellas UTE, OSE, Antel, Inefop, además de oficinas del Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio del Interior y ASSE, entre otras. UTU forma parte de este polo de servicios sociales públicos.

La directora del Anexo, Lilián García, destacó que los adolescentes viven un “cambio que les genera nerviosismo, pero que los pone contentos y felices de estar en un espacio que fue pensado para los jóvenes de este barrio. ¡Gracias al barrio por apostar una vez más a la UTU!”.

Por su parte, la directora territorial departamental de Montevideo del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) manifestó: “Bienvenidos a esta casa que ahora es suya. Tienen la suerte de ser los primeros, los que lo están inaugurando. Úsenlo y disfrútenlo que todo lo que está hecho acá es por y para ustedes”.