El Programa de Lectura y Escritura en Español (ProLEE) de la ANEP y Biblioteca País invitan a participar del 2° encuentro para docentes “La lectura como experiencia: más allá del papel y la pantalla”, que contará con la ponencia de la doctora Carolina Cuesta a través del Canal Ceibal en YouTube, y se realizará el miércoles 28 de octubre a las 14:00 horas.
Los encuentros anuales de este ciclo buscan promover la formación profesional docente continua, a la vez que se constituyen en espacios sistemáticos de reflexión sobre las prácticas de enseñanza y promoción de la lectura, y del rol clave de la persona mediadora-dinamizadora de dichas prácticas.
La propuesta plantea continuar explorando la lectura desde la complementariedad que los diversos formatos (analógicos y digitales) proporcionan a la formación de cada lector y lectora. En el marco de la situación actual generada por la pandemia de COVID-19 es fundamental instalar la acción de leer como una acción colectiva en los centros de estudio, dado que pone en contacto con la existencia del otro, e impulsa a actuar frente a una nueva situación que demanda una educación en la que lo presencial se complementa con formas de educación a distancia.
El objetivo de estos encuentros es trascender las instancias puntuales de asistencia a una exposición académica, y enmarcarse en una actividad formativa constituida por tres módulos organizados en interacción que incluyen un acercamiento a la temática, aportes de la experta y socialización de lo aprendido, en el que cada participante diseñará un dispositivo a través del que compartirá lo aprendido a colegas de la institución en donde trabaja y lo enviará al correo electrónico de ProLEE (programa.prolee@gmail.com).
La ponencia “Enseñanza de la literatura y lecturas: modos de pensar lo literario en la escuela” a cargo de la experta invitada, Carolina Cuesta, abordará el objeto de estudio de la enseñanza de la literatura en la escuela desde una perspectiva social y cultural, lo que supone la búsqueda de conceptualizaciones sobre la lectura y la literatura en sus relaciones con otros conceptos, como experiencia y como proceso subjetivo.
La conferencia será transmitida por el Canal Ceibal en YouTube.
Para participar, es necesario inscribirse a través de un formulario y unirse al grupo en la plataforma CREA (código WGZB-MRQ2-PFJ4B), donde se compartirán las pautas de trabajo.