Usted está aquí

Para recordar

8 de junio de 1830

Juan Manuel Blanes nació un 8 de junio de 1830. Considerado "el pintor de la patria", autor de grandes óleos sobre temas históricos, en el Centenario de nuestra Independencia y de su nacimiento, se inauguró el Museo de Bellas Artes Juan Manuel Blanes, ubicado en el barrio Prado.

12 de junio de 1860

Joaquín R. Sánchez nació un 12 de junio de 1860. Maestro, figura central de la formación docente magisterial, los Institutos Normales (IINN-CFE) llevan su nombre, junto al de María Stagnero de Munar. Fue autor de destacados textos de temática educativa, como Apuntes de Pedagogía.

29 de junio de 1912

Hugo Balzo nació un 29 de junio de 1912. Pianista y músico, fue profesor e Inspector de Música en Educación Secundaria, docente en el Instituto de Profesores Artigas, en la Facultad de Humanidades y Ciencias, y en el Conservatorio Nacional, siendo Director Artístico del SODRE.

29 de junio de 1861

Figura clave del campo educativo y cultural de nuestro país. Abogado, periodista, filósofo, escritor y uno de los pintores más relevantes de Latinoamérica, fue el gran reformador de nuestra Escuela Nacional de Artes y Oficios.

30 de junio de 1882

José Pedro Bellán nació el 30 de junio de 1882. Maestro, periodista y escritor, con particular reconocimiento en el campo de la dramaturgia. En su labor magisterial, tuvo como alumno a Felisberto Hernández, quien lo señala como su primer mentor. Fue diputado entre 1926 y 1930.

1 de julio de 1909

Juan Carlos Onetti nació un 1 de julio (1909-1994). Escritor y periodista, es considerado uno de los narradores más importantes en lengua castellana. Precursor de la literatura existencialista en Latinoamérica, obtuvo el Premio Cervantes y nuestro Premio Nacional de Literatura.

3 de julio de 1883

Franz Kafka, uno de los autores más  destacados de la literatura universal, nació el 3 de julio de 1883, en Praga. Doctor en Derecho, su gran pasión fue el cultivo de las letras. Entre sus  relevantes e innovadoras obras se encuentran La metamorfosis, El Castillo y El proceso.

7 de julio de 1925

Blanca París de Oddone (1925-2008) nació en Montevideo, un 7 de julio. Profesora, investigadora, historiadora, autora de valiosos libros, fue la primera Licenciada en Historia de la Facultad de Humanidades (FHCE-Udelar) y marcó el camino de varias generaciones de investigadores.

8 de julio de 1921

Eloísa García Etchegoyhen nació un 8 de julio (1921-1996), maestra y Mag. en Psicología Clínica, pionera y referente de la Educación Especial, distinguida y premiada mundialmente por sus aportes en dicho campo. Las Escuelas Especiales N° 203 y 280 de Montevideo llevan su nombre.

8 de julio de 1844

Alfredo Vásquez Acevedo nació un 8 de julio de 1844. Cofundador de la Sociedad de Amigos de la Educación Popular, Rector de la Universidad de la República durante casi dos décadas, senador, diputado y jurista, con cargos relevantes en la Magistratura. El liceo 35 lleva su nombre.

9 de julio de 1921

Figura emblemática de nuestro país. Docente universitaria, jurista, fue Ministra de Educación y Cultura, Presidenta del Consejo del Niño y Presidenta del Consejo Directivo del Sodre, cuyo Auditorio Nacional lleva su nombre.

9 de julio de 1913

Lauro Ayestarán nació un 9 de julio de 1913. Musicólogo, investigador de la historia de la música de nuestro país, fue profesor en Secundaria, la Facultad de Humanidades y Ciencias, el Instituto de Profesores Artigas, la Escuela Municipal de Música y el Conservatorio Nacional.

13 de julio de 1875

María Eugenia Vaz Ferreira nació un 13 de julio (1875-1924) en Montevideo. Poeta, profesora de Literatura, compositora, dramaturga, integrante de la notable Generación del 900, en la cual también destaca su hermano Carlos, es considerada una de nuestras poetisas fundamentales.

15 de julio de 1871

Escritor, ensayista, periodista,  filósofo, político, humanista, figura clave del pensamiento uruguayo y latinoamericano. Su obra, sus ideas, conforman el soporte del patrimonio cultural de nuestra sociedad.

18 de julio de 1842

Elbio Fernández nació un 18 de julio (1842-1869). Abogado, periodista, magistrado y educador, abanderado de la educación popular y gratuita, referente en la defensa de la laicidad, fundó, junto a José Pedro Varela y figuras ilustres, la Sociedad de Amigos de la Educación Popular.

Páginas