Para recordar

Virgilio Scarabelli nació un 29 de noviembre (1868-1959). Músico, docente, fue inspector de Música en Primaria y en Secundaria. Fundador del Conservatorio Musical de Montevideo, impulsor de la Orquesta Sinfónica del SODRE, el liceo 49 y la Escuela de Música 265 llevan su nombre.

Eladio Dieste nació un 1° de diciembre (1917-2000). Ingeniero, profesor universitario, reconocido mundialmente por su técnica constructiva de la cerámica armada, fue autor de valiosas obras, incluyendo la Iglesia de Cristo Obrero, declarada Patrimonio de la Humanidad por Unesco.

Nelson Di Maggio nació un 3 de diciembre (1928-2021). Profesor, crítico de arte, escritor, curador de exposiciones, periodista cultural, figura clave de la crítica uruguaya y autor de valiosas obras entre las que se incluyen dos tomos de sus "Siete décadas en la crítica de arte".

Rosalío Pereyra nació un 13 de diciembre (1915-1995). Maestro, director de escuela y consejero en Primaria; profesor y consejero en Secundaria; fundador y director del Instituto Magisterial de Rocha; escritor y periodista. El liceo N° 2 y la escuela 52 de Rocha llevan su nombre.

Luisa Luisi nació un 14 de diciembre (1883-1940). Maestra, pedagoga, directora de escuela e integrante del Consejo de Primaria, profesora de Idioma Español en Secundaria, destacada poeta y crítica literaria, su obra y figura resultan clave en nuestra historia educativa y cultural.

Héctor Galmés nació un 21 de diciembre (1933-1986). Profesor de Literatura, escritor, traductor, ensayista, investigador y crítico literario, fue también profesor de formación docente en el Instituto de Profesores Artigas (IPA), dictando Literatura Española e Hispanoamericana.

Mario Sambarino nació un 27 de diciembre (1918-1984) Filósofo, Docente de Filosofía en Secundaria, en el Instituto de Profesores Artigas (IPA), en la Facultad de Humanidades (FHCE-UDELAR) y en diversas universidades de Venezuela, fue autor de valiosas obras, de vigente referencia.

Juan Zorrilla de San Martín nació un 28 de diciembre (1855-1931). Docente, poeta, abogado, periodista, diplomático, autor de obras célebres como La Leyenda Patria y Tabaré, es considerado el poeta de la Patria. El liceo 4 de Montevideo y varias escuelas del país llevan su nombre.
Paginación
Fechas pasadas

Francisco "Paco" Espínola nació un 4 de octubre (1901-1973). Escritor, dramaturgo, narrador, ensayista, fue docente de Literatura en Secundaria, profesor universitario y en formación docente. Referente de la Generación del 45, recibió en 1961 el Premio Nacional de Literatura.

Arturo Ardao nació un 27 de setiembre (1912-2003). Filósofo, historiador de las ideas, abogado, ensayista, figura central del pensamiento uruguayo, distinguido en numerosas ocasiones por sus valiosos aportes, fue Decano de la Facultad de Humanidades (FHCE) y cofundador de Marcha.

Hiber Conteris nació un 23 de setiembre (1933-2020). Docente en Secundaria y en la Universidad, dramaturgo, ensayista, novelista, crítico literario, periodista, referente ineludible de nuestro teatro y narrativa, premiado en múltiples ocasiones, su obra ha trascendido fronteras.

Paulina Luisi nació un 22 de setiembre (1875-1950). Fue la primera mujer uruguaya en estudiar en la Facultad de Medicina y la primera en recibirse como Doctora. Docente en Secundaria, creó el Consejo Nacional de Mujeres, siendo firme activista por los derechos de sus congéneres.

José Luis Invernizzi nació un 21 de setiembre (1918-2001).Artista plástico, docente en la Escuela de Bellas Artes, periodista, vinculado a las principales figuras de la Generación del 45, impulsó el liceo de Piriápolis, el cual lleva su nombre, ejerciendo también allí la docencia