Usted está aquí

Para recordar

4 de febrero de 1841

Jacobo Varela nació un 4 de febrero (1841-1900). Educador y figura clave en nuestra historia de la educación, fue inspector nacional de Instrucción Pública y el encargado de continuar y terminar de implementar la gran reforma educativa iniciada por su hermano José Pedro Varela.

22 de febrero de 1905

Jesualdo Sosa nació un 22 de febrero (1905-1982) en Tacuarembó. Maestro, pedagogo, escritor y periodista es autor de una vasta y valiosa obra que incluye títulos clave de nuestro campo educativo. Sus ideas y compromiso con la educación lo convierten en un referente ineludible.

23 de febrero de 1904

Florencio Collazo nació un 23 de febrero (1904-1991). Maestro y profesor, fue director de escuela y de liceo. Su rol fue clave en mejoras educativas, sociales y edilicias en el departamento de Maldonado, donde también fundó el Rotary Club. El Liceo N°1 de Maldonado lleva su nombre.

23 de febrero de 1904

Américo "Atahualpa" Del Cioppo nació un 23 de febrero (1904-1993). Director y docente teatral, poeta y escritor de destacada y premiada trayectoria, tanto en Uruguay como fuera de fronteras. Creó el grupo teatral "La Isla de los Niños" y fue uno de los fundadores de El Galpón.

26 de febrero 1934

José Pedro Barrán nació un 26 de febrero (1934-2009). Profesor en Secundaria, Formación Docente y la universidad; historiador y escritor. Renovó la historiografía uruguaya. Doctor Honoris Causa por la Udelar, fue vicepresidente del Codicen y su legado una referencia ineludible.

3 de marzo de 1930

Washington Benavides nació un 3 de marzo (1930-2017) en Tacuarembó. Poeta, profesor de literatura en Secundaria, docente universitario, Gran Premio Nacional a la Labor Intelectual (MEC) y Premio Morosoli de Oro, varios de sus poemas se han musicalizado y convertido en canciones populares.

8 de marzo de 1909

Profesor, botánico, geógrafo y biólogo, Jorge Chebataroff nació un 8 de marzo de 1909. Prolífico autor de trabajos científicos y artículos de divulgación, escribió libros de textos para Primaria, Secundaria y Formación Docente. El liceo N°50 del barrio Casabó lleva su nombre.

8 de marzo de 1892

Juana de Ibarbourou, una de las mujeres más emblemáticas de nuestra cultura, nació un 8 de marzo de 1892 en Melo. Saludamos la vida y obra de quien fuese conocida como "Juana de América", en virtud de la calidad y trascendencia de su obra literaria.

9 de marzo de 1906

Nació en Molles de Porrúa (Río Negro), de Homero Grillo. Maestro, pedagogo, director y referente ineludible de la educación rural, fue impulsor de la Escuela Granja y de la Pedagogía Rural. La Escuela 16 de Villa Rosario (Lavalleja) lleva su nombre.

Daniel Muñoz
10 de marzo de 1849

Daniel Muñoz fue escritor, periodista, diplomático y político. Primer Intendente de la ciudad de Montevideo y Ministro de Relaciones Exteriores. Prolífico articulista, miembro fundador del Ateneo de Montevideo, fundó y dirigió el periódico La Razón. Nació un 10 de marzo de 1849.

13 de marzo de 1912

Escritor, periodista, ensayista, médico, profesor en Educación Secundaria y director fundador del liceo de Tomás Gomensoro, su ciudad natal, el cual lleva su nombre en homenaje a su labor intelectual y docente.

14 de marzo 1922

Un 14 de marzo nació la actriz y directora Concepción “China” Zorrilla (1922-2014). Fue una de las personalidades más reconocidas del Río de la Plata. Desde niña supo que quería ser actriz, destacándose a lo largo de su vida en sus interpretaciones dramáticas y humorísticas.

15 de marzo de 1916

Profesor de Literatura en Secundaria durante tres décadas, docente universitario, crítico literario, abogado, historiador, ensayista, escritor, periodista y un referente ineludible del campo intelectual uruguayo.

17 de marzo de 1957

Profesor de Química, primer Director -e impulsor de su creación- del liceo 2 de Carmelo, el cual lleva su nombre. Figura central de la comunidad educativa coloniense, estimuló los Clubes de Ciencia y fue coordinador de Informática.

18 de marzo de 1897

Gerardo Matos Rodríguez nació en Montevideo un 18 de marzo de 1897. Músico, periodista, compositor de tangos, y canciones criollas, pianista y Director de Orquesta es el creador de La Cumparsita, considerado el tango más famoso a nivel mundial. Un embajador de nuestra cultura.

Páginas