Usted está aquí
Preguntas frecuentes
Enseñanza Inicial y Primaria
Sobre documentación a presentar
- Del niño: documento de identidad, partida de nacimiento o libreta de matrimonio, vacunas al día, carné de salud y pase si viene de otra escuela, colegio o de Educación Inicial.
- Del padre, madre o tutor: documento de identidad.
Sobre edad de inscripción
- Para Educación Inicial - Al 30 de abril, el niño tiene que tener la edad a la que se pretende cursar.
- Para cursar 1º año - El alumno debe tener 6 años cumplidos al 30 de abril.
Certificado de escolaridad para presentar en el exterior
- El interesado o persona designada en su representación debe solicitarla a la escuela que se concurrió especificando fecha de ingreso y egreso de la misma.
- Concurrir a la Inspección que corresponde a esa escuela para ser firmado por la Inspectora.
- Posteriormente concurrir al Ministerio de Relaciones Exteriores y de allí al Consulado correspondiente para ser legalizado.
- Traer pase de la institución educativa avalado oficialmente por el país de origen.
- Concurrir al Ministerio de Relaciones Exteriores. Dirección General para Asuntos Consulares y Vinculación, Cuareim 1384. / Teléfono: (598) 2902.1010 int. 3121 - 3128 / Correo electrónico: cac@mrree.gub.uy
- Concurrir al Ministerio de Educación y Cultura, Reconquista 535, CP 11100, Montevideo, Uruguay. Horario de atención: de lunes a viernes de 9 a 19 hs. Teléfonos: (598) 2915 0103 - 2915 0203 - 2915 0204 /Correo electrónico: centrodeinformacion@mec.gub.uy
- Ir a la institución educativa con el pase legalizado.
Enseñanza Media
- Si cursaste estudios secundarios y quieres revalidarlos debes seguir los siguientes pasos:
- Acude a la bedelía del último liceo al que concurriste y solicita la Fórmula 69 autenticada con destino a Inspección Técnica. Este documento es lo que le da validez formal a tus estudios.
- Si eres extranjero necesitarás el certificado de estudios legalizado con la apostilla correspondiente, para los paises en los que este en vigencia la Convención de La Haya. Si en tu país no rige la apostilla el certificado de estudios deberá ser validado por el consulado uruguayo. Accedé a toda la información: https://www.ces.edu.uy/index.php/legalizacion-de-estudios
Puedes terminar desde el exterior tus estudios secundarios a través de las aulas en línea del Programa Uruguayos por el Mundo.
Cédula de Identidad, Vacuna Antitetánica, Carné del/ de la Adolescente, (Carné de Salud en los cursos que así lo requieren), Certificado de Escolaridad, Foto Carné, si es menor de 18 años deberá concurrir acompañado de padre, madre o tutor y si es mayor de 18 años deberá presentar Credencial Cívica.
Para consultar sobre las diferentes opciones de formación y requisitos de ingreso, los jóvenes podrán dirigirse a las Escuelas Técnicas, Agrarias y Superiores, o al Departamento de Información, en Montevideo San Salvador 1674; Oficina 1, Línea gratuita 0800 8155, teléfono 2418-5659, de 9:00 a 17:00 horas.
Para el Profesorado de Música se debe acreditar conocimientos específicos y dar una prueba de ingreso de carácter eliminatoria.
En la especialidad Educación Musical la acreditación de conocimientos se hará mediante el título de Licenciado del Ciclo Superior de la Escuela Universitaria de Música. De no poseer dicho título deberá rendir prueba de ingreso escrita, oral y práctica.
Formación en Educación
No existe la posibilidad de cursar la misma carrera en dos institutos.
Puede solicitar las reválidas de las asignaturas con Escolaridad y Programas apostillados, adjuntando nota del interesado/a junto al formulario donde se especifique las asignaturas aprobadas y por cuales pretende revalidar.
Nota del interesado dirigida a la Dirección General del Consejo de Formación en Educación, especificando claramente el Título que posee y que pretende revalidar por un Título del CFE.
- Fotocopia de Documento de Identidad (Cédula de Identidad uruguaya)
- Constancia de aprobación del CURSO DE INTEGRACIÓN PARA EXTRANJEROS, expedido por el Consejo de Educación Secundaria (INSPECCIÓN TÉCNICA: Juncal 1397, Tel: 2916 2225-2917 0945-2917 0938). Sólo para personas que realizaron Bachillerato en el Extranjero.
- Escolaridad (Ficha estudiantil) autenticada y legalizada.
- Programas de todas las asignaturas cursadas y aprobadas para obtener el Título extranjero, donde debe constar carga horaria total y escala de calificaciones aplicada al plan de estudios, debidamente autenticados y legalizados.
- Fotocopia autenticada y legalizada del Título extranjero.
Para gestionar reválidas de asignaturas, la persona interesada deberá presentar:
- Una nota con las asignaturas que pretende revalidar por asignaturas aprobadas que dan origen al trámite.
- Fotocopia de documento de identidad
- Ficha Estudiantil que especifique claramente la Especialidad que cursó (si es del CFE) o Carrera (por ejemplo: Universidad de la República), la fecha de ingreso y el Plan; donde las asignaturas que se pretende revalidar figuren claramente como cursadas y aprobadas.
- Programas los que deberán estar debidamente autenticados por la Institución donde realizó los es-tudios.
- Ficha Estudiantil de la o la/s especialidad/es que cursa actualmente, que especifique claramente la especialidad en curso, la fecha de ingreso, el Plan y la escala de calificaciones.
- Nota elevada a la Dirección General del Consejo de Formación en Educación remitiéndole la solicitud de reválidas, y firmada por el correspondiente encargado de Dirección.
Hay que dirigirse al Departamento de Planes y Programas dependiente de la División Estudiantil en las Oficinas Centrales del CFE (Río Negro 1037 esq. Carlos Gardel). O desde el propio Centro/Instituto donde se presenta la documentación que luego es enviada vía correo postal al CFE.
Se pueden elegir cuáles asignaturas cursar durante del año pero se debe tener en cuenta que hay que cumplir con el pasaje de grado correspondiente para poder realizar el grado inmediatamente superior. Además, hay que considerar que como máximo se puede rendir el 50% de los exámenes en carácter de libre tal como lo establece la normativa vigente (SUNFD, disponible en cfe.edu.uy)
Es posible inscribirse a algunas asignaturas, de acuerdo con las que el estudiante pueda o quiera cursar.
- Modalidad SEMIPRESENCIAL: en los centros de referencia que tengan la oferta disponible, allí se cursan las asignaturas de Núcleo Formación Común de manera presencial y por medio de una plataforma virtual las asignaturas específicas a la especialidad correspondiente.
- Modalidad SEMILIBRE: en los centros de referencia que tengan la oferta disponible, allí se cursan las asignaturas de Núcleo Formación Común de manera presencial y se rendirán los exámenes libres de las asignaturas específicas a la especialidad correspondiente
En la modalidad presencial se pasa lista en todas las clases y no se puede tener más del 20% de faltas por asignatura.
- Beca de asistencia económica - “Julio Castro”: Para estudiantes de la carrera de Magisterio - 1° y 2° año en todo los Institutos del país.
- Beca de asistencia económica - “CFE”: Para estudiantes de las carreras de Profesorado, Educador Social, Maestro/Profesor Técnico, Asistente Técnico en Primera Infancia y Asistente Técnico en Laboratorios Digitales de todos los IFD, IPA e INET.
- Beca de residencia, alimentación y transporte: Para estudiantes de 1° año de las carreras los Centros Regionales de Profesores. Esta beca se podrá solicitar: Total (residencia, alimentación y transporte) o Parcial (alimentación, transporte, alimentación y transporte o residencia).