Usted está aquí

Noticias

Con el fin de mejorar el aprendizaje de matemática desde el inicio del ciclo escolar, el Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP) comenzó la distribución de material de apoyo para niños de nivel 5 de educación inicial y los tres primeros años de primaria. La entrega en todo el territorio nacional está a cargo del Correo uruguayo. Está previsto que en 2018 finalice la edición de los libros destinados a 4.°, 5.° y 6.° año escolar.

El III Congreso Nacional de Educación (CNE) estará dedicado a la figura de Enriqueta Compte y Riqué, maestra uruguaya, fundadora del primer jardín de infantes de Sudamérica y decisiva contribuyente a la enseñanza preescolar en el Uruguay y Latinoamérica.

La ANEP adhiere y convoca a participar de la Marcha por el Día Internacional de las Mujeres

La ANEP ratifica su compromiso con la equidad de género como eje transversal de la educación, y adhiere y convoca a funcionarios docentes, no docentes, alumnos y familias a participar de la marcha que se realizará este jueves 8 de marzo, en conmemoración del "Día Internacional de las Mujeres".

Inauguración de Escuela de Tiempo Completo

La comunidad de Toscas de Caraguatá, departamento de Tacuarembó, celebró alborozadamente la inauguración oficial de la Escuela de Tiempo Completo N° 122 del Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP), en un primaveral día soleado que congregó a autoridades, a la comunidad educativa y a los vecinos, quienes compartieron un momento realmente inolvidable.

Jóvenes ganadores del Premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos “Óscar Arnulfo Romero”

Estudiantes de tercer año del Liceo N° 11 “Bruno Mauricio de Zabala” del barrio Cerro de Montevideo obtuvieron el primer lugar en la segunda edición del Premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos “Óscar Arnulfo Romero” de la OEI y la Fundación SM, edición Uruguay, con su proyecto “Del dicho al hecho, los derechos”.

Campaña Dale Vos

La campaña Dale Vos, impulsada por la Administración Nacional de Educación Pública, la Junta Nacional de Drogas, la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud, presenta las habilidades para la vida a través de un ciclo de talleres en todo el territorio nacional. 

Las aulas de la Educación Pública uruguaya volvieron a colmarse de actividad, alegría y proyectos de vida que siguen construyéndose, con el comienzo formal del año lectivo 2018, el cual –simbólicamente- fue acompañado por las principales autoridades de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y la Ministra de Educación y Cultura, Doctora María Julia Muñoz, junto a las respectivas comunidades educativas.

El Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP), junto a la Asociación Civil Gurises Unidos (GU) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), presentaron el viernes 21 de julio en la sala Delmira Agustini del Teatro Solís, el libro “Propuesta didáctica para el abordaje de la educación sexual en educación inicial y primaria”.

La Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH), realizó el viernes 16 de junio, en  la Sala Acuña de Figueroa, anexo del Palacio Legislativo, la VI Asamblea Nacional de Derechos Humanos, denominada “5 años construyendo la INDDHH”.

La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) realizaron el primer foro taller “El camino recorrido en la Acreditación de Saberes”, en cuyo marco, especialistas y técnicos de la educación y del mundo del trabajo, abordaron la trayectoria en relación al reconocimiento de los conocimientos individuales adquiridos a lo largo de la vida.http://twitter.com/ANEP_Uruguay

Páginas