Homologación
- Resolución Nº 258/024, Acta Nº 4 - Homologación
(Publicado 22/03/2024)
Prueba y Entrevistas
Prueba de oposición:
- Martes 28 de noviembre del 2023, en el edificio de CODICEN (Av. Libertador 1409, Entrepiso, Sala C), los concursantes deben presentarse a las 09:00 horas con cédula de identidad vigente.
Entrevistas:
- Tendrán lugar en el edificio de CODICEN (Colonia 1013, Piso 4, Sala de Reuniones de Gestión Humana) el día 28 de noviembre del 2023, los concursantes deben presentarse a las 14:30 horas con cédula de identidad vigente.
(Publicado 16/11/2023)
Habilitados e inhabilitados
- Lista de habilitados e inhabilitados
(Publicado 31/10/2023)
Acta de escrutinio
- Acta de escrutinio - Elección de Delegado
Llamado
Llamado público y abierto, a concurso de oposición y méritos para la provisión de dos (2) cargos contratados de Abogado/a residente, en el Escalafón A, Grado 10, en régimen de 40 horas semanales de labor, para desempeñarse en el departamento de Colonia, dependiente de la Asesoría Letrada del Consejo Directivo Central.
Requisitos excluyentes:
- Cumplir con los requisitos establecidos en el Art. 2 del Estatuto del Funcionario No Docente, literales a, b, c, d, e y f en el Art. 1° del Reglamento General de Concursos para el acceso a cargos no docentes de la ANEP (Circular N° 57/01 de la ANEP).
- Poseer título de Abogado, Doctor en Derecho o Doctor en Derecho y Ciencias Sociales otorgado por la Universidad de la República u otras Universidades privadas reconocidas por el MEC, Titulo inscripto en la Suprema Corte de Justicia.
- Poseer título de Procurador, otorgado por la Universidad de la República u otras Universidades privadas reconocidas por el MEC (Titulo inscripto en la matrícula de la Suprema Corte de Justicia).
- Acreditar residencia en el Departamento de Colonia.
- Acreditar no estar inscripto en el Registro Nacional de Violadores y Abusadores Sexuales expedido por el Ministerio del Interior (Decreto Reglamentario 250/020 de fecha 10 de setiembre del Poder Ejecutivo, formalizado por Resolución N° 2017/020 del Acta N° 67 de fecha 20 de octubre de 2020 del CODICEN).
- Cumplir con lo dispuesto en el art. 4 de la Ley N° 19.670. Para todos los Organismos del Estado, previo a cualquier contratación o designación de personas, se solicitará a la Oficina Nacional de Servicio Civil, los antecedentes de los postulantes respecto de la existencia de destituciones como consecuencia de sumarios administrativos o inhabilitaciones judicialmente dispuestas para ejercer cargos públicos, previo a la publicación de la lista de inhabilitados.
- Cumplir con lo dispuesto en el art. 4 de la Ley 18.172. Las personas que hayan sido destituidas como consecuencia de la comisión de falta administrativa grave mediante decisión firme o incumplimiento de sus obligaciones, sea en condición de funcionario público, o bajo cualquier otra modalidad de vinculación, previo sumario administrativo cuando correspondiere, o que hayan sido inhabilitadas como consecuencia de una sentencia penal ejecutoriada, no podrán ser objeto de una nueva designación o contratación pública. Se excepciona del inciso anterior, a aquellas personas que hayan sido destituidas por razones políticas, sindicales o mera arbitrariedad, en el período comprendido entre el 27 de junio de 1973 y el 28 de febrero de 1985.
- Al momento del ingreso, el aspirante no deberá poseer otro cargo público, excepto la docencia y demás casos en las condiciones que la ley habilita.
- En caso de ser funcionario de ANEP aplica lo dispuesto en el Art. 7 del Reglamento General de Concursos.
- Al momento de ingreso a la Administración Nacional de Educación Pública, el aspirante no deberá encontrarse inhabilitado para el ejercicio de la profesión por parte de la Suprema Corte de Justicia.
A valorar:
- Poseer título de posgrado vinculado con la función a desempeñar, valorando especialmente los vinculados al Derecho Público.
- Cursos acreditados de especialización y actualización vinculados con la función a desempeñar, evaluándose especialmente aquellos con evaluación.
- Experiencia acreditada en el ejercicio general de la profesión como Abogado, Doctor en Derecho o Doctor en Derecho y Ciencias Sociales.
- Experiencia profesional acreditada en tareas vinculadas a la función en el ámbito público o privado.
- Publicaciones y/o investigaciones en temáticas vinculadas a la profesión, considerándose especialmente las vinculadas al derecho público.
- Formación acreditada en idioma inglés u otras lenguas.
Modalidad del llamado: Oposición y Méritos.
Para ampliar información relacionada al perfil de la función, modo de evaluación, notificaciones y demás especificaciones del Llamado, consultar las Bases del Llamado.
Documentación a presentar:
- Copia de ficha de inscripción web al llamado.
- Original y copia de: Cédula de Identidad, Credencial Cívica con constancia de voto del último acto eleccionario obligatorio.
- Original y copia de título de grado de Abogado, Doctor en Derecho o Doctor en Derecho y Ciencias Sociales y Procurador, otorgado por la Universidad de la República u otras Universidades privadas reconocidas por el MEC, debidamente inscripto en la Suprema Corte de Justicia (Presentar copia de ambas caras del documento, con el reverso se corroborará la habilitación para el ejercicio de la función por parte de la Suprema Corte de Justicia).
- Carpeta de méritos donde conste: 1. Currículum Vitae –datos personales, estudios realizados y experiencia laboral pública y privada. 2. Original y copia de título de posgrado. 3. Constancias que certifiquen seminarios, cursos o talleres realizados –contenido del curso, carga horaria, modalidad de aprobación e institución que lo dicta-. 4. Notas que certifiquen experiencia laboral privada –nota membretada con detalle de función/cargo, tareas realizadas, período, firma del jerarca.
- Legajo funcional en el caso de ser funcionario público. (Para funcionarios de la ANEP, el Dpto. de Selección, Asignación y Concursos solicitará esta documentación ante el Subsistema correspondiente).
- Acreditar residencia en el Departamento de Colonia.
Los méritos presentados en el período previsto para la entrega de documentación, serán los únicos que se tendrán en cuenta en cada instancia. Sólo se evaluarán los antecedentes que estén debidamente documentados (datados, sellados y firmados).
El postulante deberá presentar la documentación probatoria en fotocopias foliadas (numeradas correlativamente), las que serán chequeadas contra los originales en el momento de la presentación. El no cumplimiento de este requisito hará que la misma no sea considerada para su valoración.
La documentación proveniente del extranjero deberá presentarse traducida y legalizada (Articulo 21 del Reglamento General de Concursos).
La información correspondiente a la fecha de la prueba, y cronograma de entrevista (fechas, horario y lugar) será comunicado por la web institucional.
Inscripción:
Se llevará a cabo entre el día lunes 11/09/2023 y el lunes 25/09/2023, a través de https://sis3.anep.edu.uy/LlamadosyConcursos/servlet/gestionllamados
Entrega de documentación:
La misma se realizará en el periodo comprendido entre el día martes 26/09/2023 y el miércoles 04/10/2023 inclusive, en el horario de 11:00 a 15:00 horas, en la Comisión Descentralizada de Colonia (Gral. Flores 729, esquina Soriano), Teléfono de Contacto: 4522 36 12.
- BASES