Pasar al contenido principal
Congreso nacional de infancias y adolescencias llamó a la reflexión a través del juego

Con más de 2.000 jóvenes inscriptos, se llevó a cabo el congreso nacional “Veo, veo ¿qué vemos? Si nos vemos, nos entendemos y avanzamos” en la Intendencia de Montevideo con una propuesta por y para niñas, niños y adolescentes.

El atrio y el hall de la Comuna fue testigo de un despliegue de juegos y colores de diversas propuestas que se desarrollaron durante dos jornadas con actividades para todas las edades, desde bebés hasta jóvenes, acompañados por familiares y referentes, organizado por la Plataforma Infancias y Adolescencias (PIAs).

La apertura estuvo a cargo de los jóvenes Aldana y Lautaro que invitaron a autoridades de distintos organismos a acompañar la apertura y consultarles sobre diferentes aspectos vinculados a la infancia.

Entre ellos, estaba el presidente de la Administración Nacional de Educación Pública, Pablo Caggiani, a quien le preguntaron "¿Cómo se decide qué contenidos educativos son importantes hoy?".

Caggiani explicó que hay un recorte de la cultura a la cual llegan, que es definida por los que estaban antes. "La educación distribuye un conjunto de saberes y de valores que los preceden a ustedes".

Y afirmó: "En ese diálogo estamos, este año hay un conjunto de lugares donde apareció la voz de los estudiantes no sólo para reformar, sino en lo que pasa todos los días".

En la apertura también participaron el ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila; la subsecretaria del Ministerio del Interior, Gabriela Valverde; el subsecretario del Ministerio de Salud Pública, Leonel Briozzo; la presidenta del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), Claudia Romero; la directora de la Secretaría General en el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial, María Laura López; la directora de Salud de Niñez y Adolescencia de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Estefanía Cabo.

Este encuentro nacional buscó compartir experiencias, reflexionar, jugar, mostrar producciones y dialogar sobre los temas que importan a las infancias y adolescencias y posicionar su voz como actores centrales en la construcción de diagnósticos y propuestas.

“El congreso está pensado desde niños, niñas y adolescentes para niños, niñas y adolescentes. Nuestro rol es facilitar, ya que el protagonismo es de ellos”, explicó la referente de PIAs, Eliana Berrutti,

PIAs es una alianza de organizaciones sociales y de la academia que trabaja para incidir en políticas públicas, visibilizar problemáticas y promover acciones de protección y participación, que trabaja desde el año 2020.