
Autoridades de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Ministerio del Interior (MI) y de la Policía Nacional mantuvieron una reunión con la Federación Uruguaya de Magisterio (FUM) en la que propusieron diferentes medidas destinadas a la mejora de la convivencia y a reforzar la seguridad en centros educativos.
La reunión permitió a las diferentes partes reflexionar y trazar estrategias para contrarrestar y abordar los hechos de violencia suscitados recientemente en una escuela. El presidente de la ANEP, Pablo Caggiani, valoró el encuentro de manera fructífera, y afirmó que el objetivo inmediato apunta a “reconstruir las condiciones para que la escuela abra y los chiquilines puedan asistir y comenzar a trabajar con una comunidad que resultó dañada”.
Caggiani informó que durante la reunión se realizó un repaso y valoración acerca de las acciones que se despliegan en la actualidad a instancias de la mejora de la convivencia, tales como el programa Pelota al Medio a la Esperanza y la Policía Comunitaria Orientada a Problemas, entre otras.

“Reforzaremos las condiciones para que haya garantías de que los gurises puedan ir a la escuela, los docentes trabajen tranquilos y las familias confíen que esto retomará determinado cauce de funcionamiento normal”, indicó.
Además, mencionó al equipo técnico de Escuelas Disfrutables, que trabaja con docentes, familias y estudiantes, y la participación de las Inspecciones de Primaria.
Por su parte, la subsecretaria del Ministerio del Interior, Gabriela Valverde, anunció que junto a la Policía Nacional fortalecerán la Comunidad Educativa Segura, que contempla el trabajo de un equipo de Policía que se desempeña en entornos educativos de Primaria y Secundaria.

También indicó que se continuará trabajando con la Policía Comunitaria Orientada a Problemas, “que es fundamental para poder percibir aquellos factores de riesgo que hay en el territorio y prevenir futuros hechos de conflicto y de violencia”.
Con respecto al programa de Pelota al Medio a la Esperanza, precisó que reformularán su agenda con el cometido de apoyar el retorno a clases en el centro educativo donde ocurrió el hecho de violencia, y “sostener hacia fin de año a toda esta comunidad”.
Por último, anunció la creación de un nodo de trabajo activo, que coordinará esfuerzos entre la ANEP, MI, FUM, Policía Nacional, Fiscalía General de la Nación y Derechos Humanos, con el cometido de mejorar la seguridad y la convivencia en el territorio.

El subdirector de la Policía Nacional, Alfredo Clavijo, afirmó: “Estamos dando todas las respuestas para que esto se aclare pronto, trabajar coordinadamente y, para que si existe algún tipo de indicador que marque el aumento de la tensión, podamos anticiparnos”.
“Esto es algo a lo que no nos vamos acostumbrar y trabajaremos para que sea prevenible”, subrayó.