
La Comisión de Educación en Patrimonio de la ANEP y la Dirección Nacional de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (DINABISE) del Ministerio de Ambiente, con el apoyo de la Intendencia de Lavalleja, realizaron la Tercera Edición de Guardianes del Patrimonio Natural 2025 en el Parque Nacional Arequita (Lavalleja).
La iniciativa contó con la participación de 65 estudiantes de la Escuela Rural N°19, el Liceo N°3 de Minas y de la Escuela Agraria de Minas, junto a sus docentes referentes. También acompañaron la jornada la directora del Departamento de Educación Rural, Nora Viscailuz; la secretaria de la Subdirección General de Educación Inicial y Primaria, Beatriz Montemuiño; el coordinador de la Asesoría Educativa Cultural de la ANEP, Gerardo Bleier; y la inspectora nacional de Historia de la DGEIP, Sandra Chelentano.
Durante el encuentro, estudiantes y autoridades participaron de caminatas, desafíos y de un intercambio entre los seis equipos de estudiantes llamados: Ñapindás, Acharás, Riolitas, Calagualas, Ñacurutúes y Minuanes.

Niños, niñas y jóvenes trabajaron en equipo bajo la consigna: “Descubriendo los tesoros del Arequita”, en las estaciones distribuidas en el Parque. Río Santa Lucía, Valores ecosistémicos, Geológicos, Memoria local, Bosque serrano, Monte de Ombués y Paisaje fueron los nombres otorgados a las diferentes áreas.
El cierre, denominado “Tesoro de los cielos nocturnos”, se desarrolló junto a docentes del Planetario de Montevideo. La jornada permitió que los estudiantes aprendieran, descubrieran y transmitieran sus conocimientos sobre esta área natural incorporada al proyecto. Luego recibieron de recuerdo un pin como Guardianes del Patrimonio Natural comprometidos con el Arequita.
Los organizadores dedicaron una mención especial a los docentes participantes, “que con su compromiso y profesionalismo contribuyeron a una jornada emotiva y disfrutable desde el inicio hasta su cierre”.