Usted está aquí

Proyecto “Filosofía en la Escuela” despertó la reflexión en los más pequeños

Publicado: 
09/12/2024

 

 

Este año, el Plan Educativo Cultural de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) ofreció veinticinco talleres en escuelas públicas de Montevideo a partir del proyecto “Filosofía en la Escuela”. La propuesta fomentó la reflexión y el diálogo entre los escolares a partir del trabajo “Lógica viva: la obra de Carlos Vaz Ferreira adaptada para niños y jóvenes”. 

Cada taller constó de tres encuentros de aproximadamente una hora de duración y fue impartido por docentes de Filosofía de Educación Media, quienes trabajaron en el aula con la presencia y participación de la maestra o maestro a cargo del grupo.

La iniciativa tiene como objetivos promover la educación filosófica en el ámbito de educación Primaria, fortalecer el trabajo con filósofos uruguayos en la escuela y estimular la comunicación, la argumentación y el ejercicio del pensamiento crítico en escolares.

Además, apunta a trabajar y concientizar sobre los errores de razonamiento en la vida cotidiana ofreciendo herramientas para superarlos, a fortalecer la participación de los ciudadanos brindándoles herramientas de pensamiento en su etapa de formación, y a establecer un plan piloto que pueda ser disparador de proyectos de más largo alcance vinculados a la implementación de la filosofía en la educación Primaria.

El coordinador del Plan Educativo Cultural, Horacio Bernardo, destacó la calidad de la experiencia y la posibilidad de que docentes de Educación Primaria y Media trabajen en conjunto. También resaltó “la participación de los estudiantes que siguieron la propuesta y se entusiasmaron con ella”. 

Asimismo, indicó que a futuro sería deseable incorporar otros textos y extender el proyecto a todo el país, “para fomentar la pregunta, el diálogo, el pensamiento crítico y también generar reflexiones filosóficas desde las primeras edades”.