Usted está aquí

Parlamento Juvenil del Mercosur Edición Nacional 2024

Publicado: 
07/10/2024

241007_03.jpg

Siete estudiantes por departamento debatieron y elaboraron propuestas educativas bajo la consigna “La Educación Media que queremos” en la Edición Nacional 2024 del Parlamento Juvenil del Mercosur (PJM).

Los intercambios giraron en torno a siete ejes temáticos: ambiente y desarrollo sostenible, derechos humanos, género, inclusión educativa, integración regional, jóvenes y trabajo, y participación ciudadana.

La ceremonia de apertura se realizó en la Colonia de Vacaciones de BPS “Martín Machiñena”, en la localidad de Raigón (San José). Durante dos jornadas de trabajo los estudiantes trabajaron en la elaboración de su declaración.

En tanto, el acto de cierre se desarrolló en la Cámara de Representantes del Palacio Legislativo. La sesión fue presidida por la presidenta de la Cámara de Representantes, Ana Olivera, y contó con la presencia de la presidenta de la ANEP, Virginia Cáceres, y del subsecretario del Ministerio de Relaciones Exteriores, Nicolás Albertoni, entre otras autoridades.

241007_04.jpg

Olivera ofreció una bienvenida a los jóvenes parlamentarios y felicitó la iniciativa, ya que esta brinda a los estudiantes un espacio donde expresarse y plantear sus propuestas.

Cáceres expresó: “Estamos cerrando un proceso de muchos meses de trabajo. Los jóvenes han desarrollado junto a los docentes distintas propuestas en los centros educativos y compartieron dos jornadas de debate en Raigón. Para la ANEP es muy importante contar con la visión y las propuestas de los estudiantes, con la voz de los jóvenes en la educación”.

Los parlamentarios se expresaron y destacaron la oportunidad que les brinda el Parlamento Juvenil de debatir, compartir, reflexionar y proponer ideas para mejorar la Educación Media.

En el cierre del evento, los estudiantes votaron la declaración nacional y a los nuevos delegados del Parlamento Juvenil 2024-2025. Luego entregaron el documento a las autoridades.