Usted está aquí

Comisión contra el Racismo, la Xenofobia y Discriminación entregó premios Nelson Mandela

Publicado: 
15/12/2022

Foto cristina 2.jpg

La Dirección de Derechos Humanos (DDHH), del Consejo Directivo Central (CODICEN), de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) participó de la VIII edición de los Premios Nelson Mandela que anualmente organiza la Comisión Honoraria contra el Racismo, la Xenofobia y toda otra forma de Discriminación (CHRXD). La ceremonia se realizó en el edificio del Ministerio de Educación y Cultura (MEC).

El premio convoca a la sociedad civil organizada a postular instituciones, organizaciones públicas o privadas y a personas a ser galardonadas y contribuye a la difusión y reconocimiento de aquellas iniciativas, propuestas y trayectorias que logran un avance significativo hacia una sociedad más igualitaria e inclusiva.

La CHRXD está formada por representantes del MEC (Sabrina Paredes y Matías Alonso); Ministerio del Interior (Zully Jauregui y Julio Duarte); Ministerio de Desarrollo Social (Martín Recto); DDHH-CODICEN - ANEP (María Cristina Machado); Ministerio de Relaciones Exteriores (Javier Díaz); y organizaciones de la Sociedad Civil (Roby Schindler). La Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia de la República aporta la secretaría jurídica. También cuenta con asistentes técnicos y apoyo en secretaría y comunicación.

Entre las principales competencias de la Comisión se destacan: analizar la realidad nacional en materia de discriminación; informar a la opinión pública; llevar un registro de conductas discriminatorias; brindar asesoramiento integral y gratuito a personas o grupos que se sientan discriminados; discernir un Premio Anual a favor de personas o instituciones que se hayan destacado en la lucha contra la discriminación, y promover estudios, concursos e investigaciones relacionados con su competencia. 
 

Premiados

Luisa Casalet: más de 30 años al servicio de la comunidad afrodescendiente en la sociedad civil y responsabilidades en la gestión pública.

Stefani Carbajal: integrante de la Comisión Directiva y de la Comisión de Género del Club Danubio, por la política de concientización en apoyo a la diversidad y rechazando la violencia de los cánticos en los estadios de fútbol.

Nelba Inceta: Jefa del Departamento de Equidad de la Intendencia de Rocha que tiene por finalidad el apoyo a la población afrouruguaya, afromigrante y afroindígena en relación al reconocimiento de sus derechos durante muchos años vulnerados.

Javier Volonté: primer uruguayo en trabajar por la unión oficial entre Uruguay y Camerún; fue facilitador de las relaciones de Estado entre ambos países y también del acuerdo marco entre ambas Naciones.

Se entregó una mención a las personas privadas de Libertad del Complejo de Unidades Nº 4.