Usted está aquí

“Guardianes del Patrimonio Natural” en Humedales de Santa Lucía

Publicado: 
04/10/2024

241009_03.jpg

El proyecto “Guardianes del Patrimonio Natural” ofreció visitas guiadas con presentaciones y paseos a través de los Humedales de Santa Lucía a instancias del Día del Patrimonio. La actividad tuvo como cometido difundir el conocimiento acerca del patrimonio natural y la educación ambiental entre niños y niñas, jóvenes y adultos.

La actividad contó con la participación de 131 niños y niñas junto a visitantes, maestros, directores, familias, docentes y guardaparques. También concurrieron representantes de las intendencias de Canelones, Montevideo y San José, autoridades de la ANEP y del Ministerio de Ambiente, así como integrantes del proyecto “Guardianes del Patrimonio Natural” en las inmediaciones del área protegida Humedales de Santa Lucía.

Los visitantes tuvieron la oportunidad de recorrer seis estaciones creadas por los estudiantes y docentes, donde los guardianes expusieron los temas trabajados durante el año. Además, recorrieron la pasarela e identificaron y vivenciaron lo aprendido. En este sentido identificaron huellas, observaron árboles, vieron los juncos, la totora y los barcos, entre otros.

Este año se eligió una escuela por cada departamento que integra el área protegida. Las escuelas participantes fueron la N° 96 Delta del Tigre de San José, la N° 124 de Melilla (Montevideo) y la N° 156 de Santa Lucía (Canelones).

Además, se contó con el apoyo del centro de visitantes de Santiago Vázquez, de la Intendencia de Montevideo, del guardaparques del centro y de Canelones, y de un baqueano de la Intendencia de San José.

241004_06.jpg

Aprendizajes

En el correr del año las escuelas recibieron charlas sobre las peculiaridades del área protegida (a cargo del Ministerio de Ambiente y la ANEP, junto al cuerpo de guardaparques de los dos departamentos y al baqueano de San José) en las que abordaron la fauna, flora, actividades y oficios.

También se realizaron capacitaciones virtuales con los docentes, dictadas por técnicos del Ministerio.

La propuesta es impulsada por el Plan Educativo Cultural de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) desde 2023, a través de su Comisión de Educación en Patrimonio junto al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) del Ministerio de Ambiente.

Cabe destacar que recientemente la presidenta de la ANEP, Virginia Cáceres, visitó el área protegida Humedales de Santa Lucía junto a otras autoridades de la educación. Durante esta instancia, recorrieron el Río Santa Lucía con el objetivo de visualizar la riqueza natural y patrimonial del lugar.