Usted está aquí

Funcionarios docentes

Protocolo para tramitar certificaciones por enfermedad

Los funcionarios de la ANEP –Consejo Directivo Central, Consejo de Educación Inicial y Primaria, Consejo de Educación Secundaria, Consejo de Educación Técnico Profesional-UTU, Consejo de Formación en Educación– dispondrán de un  nuevo procedimiento para realizar el trámite de certificaciones médicas.

ANEP

A partir del 1° de marzo de 2018 la Administración Nacional de Educación Pública implementará un nuevo procedimiento de certificaciones a través del Banco de Previsión Social (BPS), lo que facilita la gestión, sin afectar el cobro de los haberes del funcionario.

El libro de Julio Castro “Cómo viven los de abajo en los países de América Latina” reúne dos conferencias dictadas por el maestro en 1948, en la Asociación de Bancarios del Uruguay, en las que analiza las condiciones de vida de los sectores sociales latinoamericanos más sumergidos.

La Educación Inicial ha recorrido un proceso de universalización en nuestro país que en la actualidad facilita el acceso del 94% de los niños de 3 años a las escuelas, sin ser obligatoria. Su temprana inclusión al sistema educativo, permite el desarrollo de habilidades cognitivas y socioemocionales, así como la toma de contacto con la Matemática y la Lengua, que mejorarán sus habilidades comprensivas a lo largo de todo el ciclo educativo.

Jóvenes estudiantes uruguayos de Educación Media –de instituciones públicas y privadas- obtuvieron una mención de honor en la 58a Olimpiada Internacional de Matemática realizada en Río de Janeiro, donde tuvieron que resolver los desafíos planteados con gran ingenio y creatividad.

La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) presentó el Proyecto “Joven Lector”, que en los próximos tres años alcanzará a más de 12.000 estudiantes de Ciclo Básico de Educación Media y a 120.000 niños de educación formal y no formal. 

Páginas