Usted está aquí

Funcionarios docentes

Con la presencia de estudiantes de todo el país, el lunes 28 de agosto, se realizó la ceremonia de premiación del concurso fotográfico “Las mujeres uruguayas hoy, desde la mirada de niñas, niños, adolescentes y jóvenes”, organizado por  la Red de Género de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), el Instituto Nacional de las Mujeres del Ministerio de Desarrollo Social (INMUJERES-MIDES) y el Plan Ceibal.

El Sistema Nacional de Educación Pública (SNEP) presentó, el jueves 17 de agosto en la Torre Ejecutiva, el Plan Nacional de Educación en Derechos Humanos (PNEDH) y lanzó la campaña “Nuestros derechos, nuestras acciones” con el propósito de generar una cultura “sobre la educación, por medio de la educación y para la educación en derechos humanos”, según explicaron autoridades del SNEP.

Luego de una extensa negociación, la Asamblea General designó, el martes 1 de agosto, la nueva integración de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH) para los próximos cinco años. El nuevo Consejo Directivo quedó integrado por Wilder Tayler, Mariana Mota, Josefina Plá, Juan Faroppa (repite) y Mariana Blengio.

El Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP), junto a la Asociación Civil Gurises Unidos (GU) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), presentaron el viernes 21 de julio en la sala Delmira Agustini del Teatro Solís, el libro “Propuesta didáctica para el abordaje de la educación sexual en educación inicial y primaria”.

Con el propositivo de promover la igualdad de género en el sistema educativo, la Red de Género de la ANEP, el Instituto Nacional de las Mujeres del Ministerio de Desarrollo Social (INMUJERES-MIDES) y el Plan Ceibal convocaron a estudiantes de todo el país al concurso fotográfico: “Las mujeres uruguayas hoy, desde la mirada de niñas, niños, adolescentes y jóvenes”.

La Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH), realizó el viernes 16 de junio, en  la Sala Acuña de Figueroa, anexo del Palacio Legislativo, la VI Asamblea Nacional de Derechos Humanos, denominada “5 años construyendo la INDDHH”.

El miércoles 31 de mayo y el jueves 1° de junio, Uruguay presentó su informe nacional ante el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) de las Naciones Unidas (ONU). El Comité DESC es el órgano que vigila el cumplimiento del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, vigente desde el año 1976 y del cual Uruguay es Estado Parte. Este órgano de monitoreo está integrado por 18 expertos independientes.

La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) realizaron el primer foro taller “El camino recorrido en la Acreditación de Saberes”, en cuyo marco, especialistas y técnicos de la educación y del mundo del trabajo, abordaron la trayectoria en relación al reconocimiento de los conocimientos individuales adquiridos a lo largo de la vida.http://twitter.com/ANEP_Uruguay

Páginas