Usted está aquí

ANEP y Ceibal editaron libro sobre pensamiento computacional

Publicado: 
11/07/2022

anep-ceibal-1.jpg

La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y Ceibal editaron el libro “Pensamiento Computacional. Propuesta para el aula”, que apela a constituirse en un aporte a la construcción conjunta de la estrategia uruguaya de esta competencia, y al entendimiento acerca de cómo las ciencias de la computación modelan y resuelven problemas.

Ceibal considera al pensamiento computacional como un conjunto de habilidades que habilitan al reconocimiento de aspectos del mundo real que pueden ser modelados como problemas, y al diseño y evaluación de soluciones algorítmicas que puedan ser implementadas computacionalmente.

En este sentido, se entiende al pensamiento computacional como una forma de razonar, expresarse y resolver problemas desde la lógica de la computación. Para desarrollar esta competencia los estudiantes requieren de una comprensión conceptual acerca de cómo funciona la computadora, y de las posibilidades que ofrece para resolver problemas. Además, deben ser capaces de pensar de manera crítica y creativa, con el cometido de utilizar las herramientas computacionales de manera más efectiva.

Una de las diez competencias que incorpora el nuevo Marco Curricular Nacional es el pensamiento computacional. El libro está alineado con esta competencia y constituye el primer manual uruguayo para trabajar la temática en el aula.

Cabe mencionar que en la actualidad 2.500 docentes y 50.000 estudiantes de cuarto, quinto y sexto año de Primaria ya trabajan con el pensamiento computacional. Las actividades presentadas en el libro vinculan esta competencia con contenidos curriculares de otras áreas del conocimiento como por ejemplo matemática, lengua, ciencias sociales, arte y educación física.

anep-ceibal-2.jpg

Aporte a la Transformación Educativa

Durante la presentación del libro, el presidente del Consejo Directivo Central, Robert Silva, reconoció el trabajo de docentes, profesionales y técnicos de ANEP y Ceibal “que están potenciando a través de su accionar un trabajo articulado y conjunto en beneficio de nuestra educación y en particular de nuestros niños, apoyando a los docentes y potenciando un trabajo necesariamente colaborativo y coordinado como el que se desarrolla”.

Para Silva, el equipo de Ceibal ha contribuido junto con los docentes en el proceso de Transformación Educativa que la ANEP emprende, “que tiene que trascender la época que nos toca vivir y potenciarse hacia el futuro con independencia de las circunstancias que acontecen en el país cada 5 años. Estamos en un proceso de cambio y de Transformación Educativa que toma muchísimos avances como este proyecto que empezó en el año 2017, y eso habla de una construcción que trasciende el tiempo, toma las cosas buenas, se potencia, desarrolla e impulsa”.

anep-ceibal-3.jpg

Por su parte, la directora ejecutiva de Políticas Educativas de la ANEP, Adriana Aristimuño, valoró que el libro “derrama actualidad y futuro. Creo que se funde y se basa en las mejores tradiciones de nuestra educación pública que ha sido fuertemente innovadora y ha hecho muchas disrupciones”.

La directora consideró fundamental promover el pensamiento computacional ya que “es muy inteligente no ir por el lado de los lenguajes computacionales sino por el pensamiento, es decir, lo que forma, lo que estructura, lo que construye y va a la formación profunda”.

Asimismo, celebró que el Marco Curricular “que aún estamos construyendo, integrando colaboraciones y sugerencias que hemos ido recibiendo en los últimos meses, está basado en competencias y una de ellas es el pensamiento computacional. Este libro es fundante en la construcción de esa competencia pero también aporta a otras competencias”.

El presidente de Ceibal, Leandro Folgar, destacó la convicción de Ceibal y ANEP para continuar avanzando en el conocimiento relacionado con el pensamiento computacional.

“Hoy tuve la tremenda alegría de encontrarme con una compañera del liceo que es maestra de la ANEP y trabaja en el aula con pensamiento computacional, y me contó cómo están viviendo la incorporación de todo esto desde el territorio, con el mérito gigante de la ANEP de reconocer que en todo esto hay valor y adoptarlo para su Transformación Educativa. Eso a mí me habla de misión cumplida. Si Ceibal está logrando apoyar a la ANEP desde ese lugar, está cumpliendo su labor como Agencia de Innovación con Tecnología de Servicios en el sistema educativo”, resaltó.

Acceso a edición digital del libro.