Usted está aquí

Cuarta edición de la Noche del Pensamiento

Publicado: 
17/12/2024

241217_01.jpg

El Plan Educativo Cultural de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) realizó por cuarto año consecutivo la "Noche del Pensamiento" a instancias de Museos en la Noche. Este año docentes y actores del organismo reflexionaron desde la literatura y la filosofía en torno a la propuesta “Pensar el amor”.

El coordinador del Plan Educativo Cultural, Horacio Bernardo, destacó la buena concurrencia al encuentro y señaló la importancia “de esta instancia de extensión de docentes y actores de la ANEP hacia la comunidad. Es un modo de descentralizar la cultura y de revalorizar la función docente como investigadores, y una forma de compartir los conocimientos con la sociedad”.

La instancia cultural, que se desarrolló en el Museo Pedagógico, contó con la participación de la profesora Luciana Urbeltz (DGETP) que abordó “El amor en los textos que trabajamos con adolescentes: entre la literatura y la divulgación”.

Luego, Victoria Pollero (DGES) expuso acerca de “El amor: un principio transformador y un horizonte existencial”. Posteriormente, Juan Peralta (DGES) disertó sobre “Algunos trazos para una filosofía del amor”.

María José Larre Borges (DGES) presentó su ponencia titulada “Ignis amoris: de Eros y Psyché a La llama doble”.

Andrea Arismendi y Néstor Sanguinetti (CFE - Biblioteca Nacional) expusieron una ponencia titulada “Fragmentos de un diálogo amoroso: Ana Blandiana y Cristina Peri Rossi”. En esta oportunidad, la escritora uruguaya Peri Rossi envió un mensaje para la ocasión.

En el cierre, Bernardo presentó citas literarias y filosóficas sobre la temática. Esta instancia también contó con la participación de Alejandro Villagrán (DGES).