Usted está aquí

Concurso Internacional de Ensayos Académicos "Sesquicentenario de 'La Educación del Pueblo', de José Pedro Varela (1874-2024)"

Publicado: 
16/12/2022

El Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública declaró de interés institucional el Concurso Internacional de Ensayos Académicos "Sesquicentenario de 'La Educación del Pueblo', de José Pedro Varela (1874-2024)" organizado por la Fundación Omar Ibargoyen Paiva (FOIP).

Plazo de presentación de trabajos 31 de julio de 2023 inclusive.

CONCURSO INTERNACIONAL DE ENSAYOS ACADÉMICOS SESQUICENTENARIO DE LA EDUCACIÓN DEL PUEBLO, DE JOSÉ PEDRO VARELA (1874-2024)

DECLARADO DE INTERÉS por la Dirección General de Educación Inicial y Primaria de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) del Uruguay - DECLARADO DE INTERÉS INSTITUCIONAL por el Consejo  Directivo Central de la ANEP. | Montevideo, noviembre 2022.
La FUNDACIÓN OMAR IBARGOYEN PAIVA (www.fundacionoip.org), una de cuyas finalidades es promover el espíritu crítico en el plano reflexivo y constructivo especialmente de la juventud, convoca a un Concurso  Internacional de Ensayos Académicos con ocasión del “Sesquicentenario de 'La Educación del Pueblo', de José Pedro Varela (1874-2024)”.

BASES

1. Podrán participar autores de cualquier nacionalidad o lugar de residencia.
2. No podrán participar familiares de hasta tercer grado de consanguinidad o afinidad de los miembros del Consejo de Administración de la Fundación Omar Ibargoyen Paiva ni de los miembros del Jurado ni de las autoridades de las instituciones patrocinantes.
3. Deberán presentarse trabajos inéditos, que no hayan sido presentados en otro concurso, y que desarrollen uno de los siguientes temas de investigación que se proponen:

Tema 1 - Dependencia epistemológica entre "La Educación del Pueblo" de José Pedro Varela y "La Educación Popular" de Domingo Faustino Sarmiento.

Tema 2 - Antecedentes de los principios de gratuidad y obligatoriedad de la enseñanza escolar oficial y de la educación, planteados en "La Educación del Pueblo".

Tema 3 - La educación religiosa y la laicidad en "La Educación del Pueblo".
Tema 4 - "La Educación del Pueblo" en el marco del corpus vareliano fundamental: "La Legislación Escolar", "La Primera Memoria", "La Segunda Memoria" y "La Enciclopedia de Educación".

Tema 5 – Las mujeres de la Reforma vareliana y su aporte a la construcción de la identidad nacional.

Tema 6 – Los autores que tradujo José Pedro Varela al escribir "La Educación del Pueblo".

Tema 7 – La visión de José Pedro Varela del ministerio protestante y del ministerio católico en el contexto norteamericano y uruguayo del siglo XIX.

Tema 8 - La corriente pedagógica de Johann Heinrich Pestalozzi como matriz de "La Educación del Pueblo" de José Pedro Varela.

4. Se deberá cumplir con los siguientes requisitos formales:
Los ensayos estarán escritos en español. Cada autor podrá presentar un ensayo. La extensión mínima será de 20 carillas y la máxima de 25 (incluyendo las referencias bibliográficas).
Las pautas de edición serán las siguientes:

  • hoja tamaño A4;
  • márgenes: 2,5 cm superior e inferior y 3 cm laterales;
  • letra Times New Roman, tamaño 12 puntos;
  • interlineado 1.5;
  • espaciado 6 puntos posterior, sin sangría, alineación justificada;
  • formato PDF.

El Título se escribirá en alineación centrada y en negrita.
No se escribirá ni nombre ni seudónimo ni ninguna otra referencia que posibilitare al Jurado la identificación de la autoría.
Las Referencias bibliográficas serán redactadas de acuerdo con las directrices de la APA. Se incluirá únicamente la literatura citada o referida en el texto. Se presentarán en una lista única, ordenada alfabéticamente, al final del texto.
5. Luego de las referencias bibliográficas (en la carilla siguiente), se deberá incluir un extracto-resumen de las ideas fundamentales del ensayo, que configure eventualmente un texto apto para la divulgación periodística, el
que tendrá una extensión mínima de tres mil (3.000) caracteres y una máxima de cuatro mil (4.000) caracteres con espacios.
6. El ensayo se enviará como documento adjunto por correo electrónico, a la dirección: concursofoip@gmail.com
En el Asunto se escribirá con mayúsculas el nombre de la persona y el título del ensayo, separados por un guión. Por ejemplo: MARÍA RODRÍGUEZ – ESTE ES EL TÍTULO DE MI ENSAYO.
En el cuerpo del email, se hará constar:
6.1. Nombres y apellidos completos del autor.
6.2. Documento de Identidad.
6.3. Número de ORCID, si se tiene.
6.4. Dirección electrónica.
6.5. Domicilio de residencia.
7. Durante la evaluación de los ensayos, permanecerá asegurado el anonimato de todos los concursantes. En función de ello, el Jurado recibirá los ensayos sin identificación alguna en términos de autoría. Una vez concluido el proceso de evaluación y emitido el fallo, serán revelados y se harán públicos los nombres de quienes resulten premiados y solamente esos.
8. El plazo de presentación de los trabajos será hasta el 31 de julio de 2023.
9. La Fundación Omar Ibargoyen Paiva otorgará un Primer Premio de dos mil (2.000) dólares USA; un Segundo Premio de mil (1.000) dólares USA, y un Tercer Premio de quinientos (500) dólares USA. Los tres ensayos premiados, junto con aquellos que sean mencionados por parte del Jurado, conformarán un libro conmemorativo que será publicado tentativamente en 2024.
10. El Jurado estará constituido por personas especialistas en el tema de trayectoria destacada, quienes otorgarán los premios y las menciones de modo indivisible y por mayoría de votos. La evaluación tendrá en cuenta el ensayo en sí y el extracto-resumen destinado a la divulgación periodística.
11. El Jurado emitirá su fallo en la segunda quincena del mes de setiembre de 2023. Siendo inapelable, se lo hará público, inmediatamente.
12. El Jurado estará facultado para conceder una o más Menciones Honoríficas con recomendación de publicación, y estará asimismo facultado para declarar desierto el Concurso en todos sus Premios o en alguno de ellos.
13. Los premios se entregarán en Montevideo.
14. La presentación de ensayos a la presente convocatoria implica que los autores de los que sean premiados o mencionados ceden sus derechos de autor de la primera edición de los trabajos completos y de los extractos
de divulgación periodística a la Fundación Omar Ibargoyen Paiva. La Fundación se reserva asimismo el derecho de distribuir comercialmente, por sí o por terceros, la primera edición de los ensayos ganadores y los mencionados, en su versión completa.
15. La presentación de trabajos a la presente convocatoria implica la aceptación de estas Bases por parte de los autores. Cualquier situación no prevista en ellas será resuelta por el Consejo de Administración de la Fundación Omar Ibargoyen Paiva y su decisión será inapelable.
16. Una vez anunciado el fallo del Jurado, los trabajos no seleccionados serán eliminados.

Ver Resolución CODICEN 2699/022