Usted está aquí
Entrega de premios Concurso Educación Solidaria 2020
La Administración Nacional de Educación Pública, el Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario Sede Uruguay, la Dirección de Educación del Ministerio de Educación y Cultura, con el apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos y El Chajá realizarán el acto de premiación del Concurso Educación Solidaria 2020, el 25 de noviembre a las 15:00 horas.
El evento se transmitirá de manera virtual y en vivo a través del canal de Youtube del Ministerio de Educación y Cultura.
Este concurso invita a presentar experiencias educativas solidarias protagonizadas por los estudiantes desarrolladas en instituciones educativas, que produzcan aprendizajes significativos y que brinden un servicio a la comunidad atendiendo sus necesidades reales.
La convocatoria estuvo dirigida a todas las instituciones educativas del país de Primaria, Secundaria, Educación Técnico Profesional, Ministerio de Educación y Cultura, Instituto Nacional de Rehabilitación, Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente, y todas aquellas que realicen proyectos o programas de educación no formal, que desarrollen experiencias educativas solidarias en la actualidad o durante el 2019.
Este año el concurso se enfocó en reconocer a las instituciones que en el contexto de la pandemia identificaron problemáticas de su comunidad, y respondieron a ellas con creatividad y a través de acciones solidarias organizadas, con la participación de estudiantes desde sus hogares de manera virtual o directa según sus posibilidades.
La iniciativa tiene como objetivo apoyar a las instituciones educativas que integren de un modo completo el aprendizaje curricular de los estudiantes, con acciones solidarias que estén destinadas a mejorar la calidad de vida de su comunidad.
Asimismo, reconoce las experiencias educativas solidarias que permiten a los estudiantes ampliar su horizonte de aprendizaje y comprometerse en la transformación de su comunidad junto con otros actores sociales. También fortalece una cultura participativa, solidaria y de compromiso ciudadano; al tiempo que difunde las experiencias que generan un efecto multiplicador en otros centros educativos.