Usted está aquí
Derechos y perspectivas en materia de género
El acto oficial con motivo del Día Internacional de las Mujeres se desarrolló en la Torre Ejecutiva de Presidencia bajo la consiga "Tenemos las mismas oportunidades, necesitamos los mismos derechos". En esta oportunidad, se destacaron logros en cuanto a la disminución de la brecha de género y se hizo énfasis en los desafíos pendientes.
Durante el acto, Mónica Bottero indicó que la consigna para este 8 de marzo es “Valemos igual. Tenemos los mismos derechos. Necesitamos las mismas oportunidades” y afirmó que es un día de concientización para promover la autonomía económica de las mujeres, donde a su entender radica el nudo central de la desigualdad de género.
La directora informó que el desempleo para las mujeres bajó 1,7% con respecto a datos de 2019, que aumentó un 4% el acceso a la seguridad social y que se redujo la brecha de ingresos entre hombres y mujeres. “Hay un cambio cultural”, manifestó.
En cuanto a las cifras de 2022, el desempleo se ubicaba en el 9% y el 6,9% respectivamente. Esto implica una reducción de 1,3%.
En lo que respecta al acceso al empleo, mencionó que las mujeres ocupadas en 2022 fueron el 49,7% del total. Este indicador se incrementó más de medio punto porcentual en comparación con los niveles de 2019, cuando se ubicó en un 49,1%. Asimismo, indicó que previo a la pandemia había 734.800 mujeres ocupadas y que en el presente hay 743.200.
Bottero puntualizó que las mujeres ganan 78,4 pesos por cada 100 que perciben los varones y valoró que la diferencia disminuyó un 2% desde 2019, cuando la relación era de 76,3 pesos por cada 100.
Con respecto a la seguridad social, señaló que en 2022 la informalidad era menor si se la compara con la cifra anterior a 2020 cuando se ubicaba en el 19,4%, mientras que en 2019 estaba en un 23,4%. “Tenemos un 4% más de mujeres formalizadas”, acentuó al explicar que esta población trabaja, entre labor remunerada y no remunerada, 54,2 horas por semana, mientras que los hombres lo hacen un total de 49,9 horas.
Desafíos
“Las mujeres recuperaron dos horas del trabajo remunerado y bajaron las horas no remuneradas. Hay un cambio cultural y una mayor toma de conciencia sobre lo que se llama la corresponsabilidad de género”, enfatizó.
Cabe mencionar que el acto contó con la presencia de la secretaria general del Consejo Directivo Central, Virginia Cáceres, y la directora de Derechos Humanos, Gloria Canclini.
Por su parte, el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, resaltó que la recuperación del empleo comenzó para las mujeres en plena emergencia sanitaria por el Covid-19, ya que el Estado emprendió acciones concretas, y que las brechas de género continúan reduciéndose.
“Uruguay está más avanzado que muchos países y los datos así lo demuestran”, remarcó.
En tanto, el presidente del Banco Central del Uruguay, Diego Labat, anunció que en la actualidad trabajan en dos proyectos para cooperar con Inmujeres. La finalidad del primero es aportar a la medición del trabajo no remunerado, y el segundo constituye un convenio para que los programas de educación financiera sean incluidos en los de Inmujeres.
Agenda
-
13 Dic 2023 - 11:00
-
13 Dic 2023 - 15:00