Usted está aquí
Debate acerca de la calidad de los centros de educación y el cuidado en primera infancia
El Seminario Internacional “Calidad de Centros de Educación y Cuidado en Primera Infancia en Uruguay”, desarrollado en el marco del proyecto “Fortalecimiento de Sistemas de Acompañamiento de la Calidad de Instituciones Educativas para la Primera Infancia, reunió a especialistas y técnicos de la región que reflexionaron acerca de los desafíos actuales en la educación de niñas y niños de 0 a 6 años.
El encuentro, organizado por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y el Ministerio de Cultura (MEC), contó con la participación de Jenny Ortiz, Consultora en Calidad de Cuidados en Primera Infancia en Uruguay, y de Gabriel Corbo, Director del Área Infancia de la Secretaría Nacional de Cuidados, quienes discutieron en torno a la calidad de los centros de educación y cuidado en primera infancia.
En tanto, la Doctora Marigen Narea, de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile e Investigadora del Centro en Justicia Educacional, y Juan Mila y Peter Fitermann, de Primera Infancia del MEC, debatieron acerca del desarrollo infantil como criterio de calidad en la primera infancia.
Durante la apertura, el Consejero del Consejo de Educación Inicial y Primaria, Maestro Pablo Caggiani, reconoció los aportes realizados por una matriz de protección social que se potencia cada vez más, entre los que se incluyen la recientemente creada carrera de maestro de primera infancia y los nuevos posgrados de formación docente. “Nuestro país se está planteando en simultáneo dos desafíos clave: mejorar la cobertura y la calidad”, expresó.
La Ministra de Educación y Cultura, Doctora María Julia Muñoz, indicó que “durante mucho tiempo la etapa de 0 a 3 años fue valorada desde el crecimiento más que desde el desarrollo. Nuestros niños se pesaban y se medían, pero posteriormente vimos la importancia que conlleva el desarrollo cognitivo, intelectual y afectivo en los primeros meses y años de vida”, explicó.
Para Muñoz es fundamental que se continúe especializando a los educadores de primera infancia, para que estos conozcan cuáles son las pautas que nos indican que existe un pleno desarrollo.
También destacó que existe una apuesta a la ampliación de la cobertura y a la mejora de la calidad para los niños en sus primeros tres años de vida, una etapa “donde la persona no se construye exclusivamente desde la mirada sanitaria, educativa o psicológica, sino que es cuando debe apostarse al desarrollo integral”.
Avances en primera infancia
La Directora de Educación del MEC, Profesora Rosita Angelo, indicó que desde hace más de una década se vive un proceso en el que la mirada sobre los centros de educación de infancia se ha ido complejizando y enriqueciendo.
En ese sentido, destacó la actuación del Consejo Coordinador de Políticas de Primera Infancia (CCEPI), donde se articulan las realidades de la educación pública y privada, y se tiene en cuenta la regulación de las políticas en la materia.
Asimismo, subrayó los avances alcanzados a partir de la implementación del Marco Curricular para la atención y educación de niñas y niños uruguayos, desde el nacimiento a los seis años, que permite mejorar los controles y la calidad de los centros a los que las niñas y niños asisten.
El Director de la Oficina de la OEI-Mercosur en Uruguay, Ignacio Hernaiz, valoró el trabajo intersectorial y el recorrido del MEC en su trabajo por la mejora de las condiciones de la educación en primera infancia.
Para Hernaiz ocuparse de la primera infancia implica apostar al futuro. “Los cuidados comienzan desde el nacimiento, por lo que deben protegerse la educación, la alimentación y el contexto afectivo, factores que hacen a las condiciones de educabilidad con las que empiezan después en el sistema educativo. En este sentido, existe la posibilidad de fortalecer nuestras democracias en la manera en que cuidamos a nuestros niños”, indicó.
Dirección de Comunicación Institucional de la ANEP
Síganos en: https://twitter.com/ANEP_Uruguay
Agenda
-
6 Jun 2023 - 10:30
-
7 Jun 2023 - 17:00
-
8 Jun 2023 - 17:00
-
21 Jun 2023 - 15:30