Usted está aquí

Día del Jardín de Infantes en Uruguay

Publicado: 
10/03/2023

Banner Día del Jardín 2023.jpg

Todos los 10 de marzo se celebra en el país el “Día del Jardín de Infantes”, fecha que celebra la fundación del primer Jardín de Infantes en Uruguay a instancias de la maestra uruguaya Enriqueta Compte y Riqué en 1892. La educadora contribuyó de manera decisiva a instalar la enseñanza preescolar gratuita y de calidad en todo el continente.

Enriqueta Compte y Riqué (Barcelona, 31 de diciembre de 1866 - Montevideo, 18 de octubre de 1949) fue una maestra uruguaya fundadora del primer Jardín de Infantes de Sudamérica en 1892, y famosa por haber contribuido de forma decisiva a la consolidación de la enseñanza preescolar en el Uruguay y Latinoamérica.

Emigró al Uruguay con su familia siendo todavía una niña. Se dedicó a estudiar Magisterio graduándose con solo 19 años como maestra de primer grado y en 1886 como maestra superior. En 1887 fue designada subdirectora del Instituto Normal de Señoritas, y durante ese año viajó a Europa en una misión oficial enviada por el gobierno de Máximo Tajes para especializarse en educación preescolar. Tenía encomendado interiorizarse de las enseñanzas de Friedrich Fröbel, por lo cual recorrió Bélgica, Alemania, Holanda, Francia y Suiza.

Regresó al país en setiembre de 1890 y redactó un informe en el que expresó: “la esperanza de realizar en la República, la creación de esos establecimientos, acercándose lo más posible al ideal de Fröbel, e incorporándolos a la organización pública de Instrucción Primaria”.

Asimismo, realizó numerosas publicaciones en revistas y libros especializados sobre la educación de niños que tenían de 3 a 6 años de edad. Su gran principio moral como educadora se puso de manifiesto cuando expresó: “Cada vez que se abre mi escuela dos ansias llevo dentro, segura de ser feliz si las veo satisfechas: una es la de probar algo nuevo, otra la de buscar corregir los defectos descubiertos el día anterior”.

La educadora escribió sobre la actividad en el Jardín de Infantes y su impacto futuro en los niños: "Creemos haber tratado a los niños como plantas de jardín y no de invernadero. Ellos están expuestos a todas las impresiones del exterior que sufren y combaten bajo nuestra dirección, pero con sus propios esfuerzos; la vida de la escuela solo se distingue de la que vendrá después en que tiene más alegrías y menos contratiempos; pero de ahí se ha de partir poco a poco; entretanto el recuerdo feliz de la infancia queda en el alma como un amparo contra el efecto de futuras tristezas".