Usted está aquí

CODICEN promueve alianza estratégica entre tecnología y educación

Publicado: 
01/04/2020

15. Robert Silva es el nuevo Presidente del CODICEN a.JPG

“Nos estamos preparando ante la circunstancia que las clases continúen suspendidas por un tiempo mayor al previsto. Estamos conformando estrategias y equipos de trabajo para tratar de paliar la situación que estamos viviendo”, sostuvo Robert Silva, presidente del CODICEN.

La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) sigue atentamente la evolución de la situación que atraviesa el país, con el propósito de generar las acciones necesarias para responder de inmediato a las dificultades que plantea la problemática en curso.

En cuanto a cómo se evaluará esta etapa de emergencia sanitaria en que los docentes procuran sostener el contacto con los estudiantes por la vía virtual, Silva señaló que se trata de “un gran desafío ante una situación muy difícil”.

“Nuestro sistema educativo está basado en la presencialidad, en la concurrencia del alumno y en la generación del vínculo con el docente, con la maestra, con el profesor, con el director y con sus pares. Eso hoy no está sucediendo”, precisó.

En ese sentido explicó que junto a los directores generales de los Consejos de Educación y de Formación en Educación, se está trabajando para definir y afrontar las dificultades que se plantean.

Un aspecto importante que se intenta preservar es “el vínculo, que a pesar de no tener presencia y contacto físico y visual, esa cotidianeidad de la relación docente-alumno continúe.  Ahora tendremos que pasar a una segunda etapa, en la que hay miles de docentes –y me consta- que refiere al reforzamiento del proceso de enseñanza-aprendizaje, desde la virtualidad”.

Asimismo, “debemos considerar otra etapa para lo cual ya constituimos un grupo de trabajo. Porque más allá o más acá el sistema educativo va a comenzar a funcionar nuevamente, y la realidad –del mundo, de la sociedad y de la educación- va a ser distinta”.

“Estamos trabajando en el proceso de enseñanza-aprendizaje, no estamos en condiciones ideales, pero sí tenemos un conjunto de potencialidades que en medio de la crisis, nos tiene que hacer mirar el todo con cierto grado de optimismo”, enfatizó.

14. Robert Silva es el nuevo Presidente del CODICEN a.JPG

Nueva alianza estratégica

Silva precisó que Uruguay “ha invertido mucho en tecnología. No solo en el Plan Ceibal”. En ese aspecto recordó “la reforma de Rama, con las computadoras en las aulas de informática en los liceos, la informática curricular para todos y en particular para los liceos populares”.

Asimismo, mencionó “la conectividad, que fue base sustantiva del fuerte desarrollo a partir de 2007 del Plan Ceibal, las plataformas disponibles. Es decir, hay un conjunto de estrategias que nos van a permitir decir que no estamos utilizando todo esto en la medida que deberíamos hacerlo, en atención a la inversión que hizo la sociedad”.

Por esa razón, Silva enfatizó que “ahora, ante esta situación de emergencia, se pone en valor la tecnología como aliado estratégico de la educación, como fue otrora la pizarra, la tiza y el marcador. Ahora es la tecnología la que supone una ventana de oportunidades. Desde el CODICEN tenemos acuerdo que vamos a trabajar con un gran impulso hacia la tecnología, formalizando una alianza con la educación”.