Usted está aquí

Autoridades de ANEP destacan trabajo profesional y comprometido en Escuelas de Verano en Maldonado

Publicado: 
29/01/2021

 

 

Las actuales “Escuelas de Verano” continúan una práctica de política educativa de Estado instalada hace más de tres décadas, orientada a mantener la presencia de la Educación Pública durante la época estival. Este año especial por la coyuntura pandémica que nos afecta incluyó un componente de actualización académica, mirando el horizonte del próximo año lectivo.

 

En todo el país la propuesta involucra a 135 centros, a los que concurren más de 9.000 escolares. Recientemente autoridades de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), quienes realizaron una recorrida por varios centros del Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP) del departamento de Maldonado, destacaron su satisfacción por el trabajo profesional y comprometido de los equipos docentes a cargo de los diversos proyectos.

La gira fue compartida por el consejero del Consejo Directivo Central (CODICEN) de la ANEP, Juan Gabito Zóboli, y la directora general del CEIP, Graciela Fabeyro, junto a otras autoridades educativas y departamentales fernandinas, donde funcionan 22 proyectos seleccionados.

La agenda de la recorrida incluyó a la Escuela N° 69 de la Estación Las Flores; la Escuela N°52 ubicada en el centro del balneario Piriápolis; la Escuela de Tiempo Completo N°10 de San Carlos ubicada en el predio y la casona del otrora Molino Lavagna con las ampliaciones correspondientes (uno de los primeros centros educativos de esa modalidad inaugurado en 1992); y la Escuela N°82 del Barrio Cachimba del Rey en la ciudad de Maldonado.

210129_02.jpg

Balance positivo

Juan Gabito señaló que, desde su punto de vista, realiza “un balance muy positivo, con un personal muy profesional y muy comprometido”, luego de la visita a los centros fernandinos. “Todo el mundo trabajando, los niños trabajando, lo cual demuestra que la organización estuvo muy aceitada”, precisó.

Asimismo, hizo hincapié en “un destaque para el apoyo de la Intendencia Departamental de Maldonado, que en las escuelas que visitamos proveyó el personal de servicio y buena parte de la alimentación”.

Sin embargo, subrayó que la verificación de la situación deja “un sabor no tan dulce” porque “no todos los niños están concurriendo. Creo que tenemos que hacer un énfasis muy fuerte en la comunicación y en una exhortación, y lo hago para que los padres tomen conciencia que el derecho a la educación es de sus hijos”.

Remarcó que “la obligación de traer a los niños es de los padres. Tienen que traerlos a estos locales, en los cuales no solo aprenden sino que juegan, socializan, conviven y aprenden buenos hábitos. El Estado hace un esfuerzo muy importante, da garantías de sanidad, y los padres tienen que poner también lo suyo para tener estas escuelas repletas con el cien por ciento de asistencia”.

210129_03.jpg

Evaluar aprendizajes

Por su parte, Graciela Fabeyro afirmó que las expectativas puestas en los proyectos seleccionados para la puesta en práctica de las Escuelas de Verano “están dando los frutos esperados”. Si bien la evaluación del impacto con los niños de esta propuesta se realizará en los próximos días, “también es importante incorporar alguna dimensión de evaluación para ver si se mejoraron los aprendizajes”.

Además, destacó que la participación y el aporte económico de la Intendencia fernandina viabilizó mejorar el número de proyectos en funcionamiento en el departamento. En función de los especialistas incorporados, posibilitó “que se integren equipos realmente interdisciplinarios con distintas motivaciones, procedencias, áreas de trabajo, y eso enriquece mucho”.

Fabeyro señaló que se suman “otros aportes y otras miradas. Los proyectos están siendo ejecutados y desarrollados en forma muy satisfactoria, y los niños disfrutan”. No obstante, llamó la atención respecto a “mejorar la presencia, es decir, que en la asistencia las familias insistan en que los niños que están inscritos concurran”.